Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autocuidado: una práctica necesaria para la salud integral

24 de julio de 2025

En el marco del Día Internacional del Autocuidado, profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín destacaron la importancia de incorporar hábitos simples, sostenibles y significativos que promuevan el bienestar físico, emocional y mental.

Dormir bien, alimentarse saludablemente, moverse, reconocer las emociones y establecer relaciones sanas son solo algunas de las prácticas que permiten mejorar la calidad de vida. Especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) refuerzan el llamado a incorporar el bienestar como parte del día a día.

Cada 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado, una instancia que busca visibilizar la relevancia de adoptar acciones cotidianas, tanto individuales como colectivas, que favorezcan una vida más saludable. Esta práctica no solo considera aspectos físicos, como la alimentación o el descanso, sino también dimensiones emocionales, sociales y cognitivas que inciden directamente en la salud integral de las personas.

“El autocuidado implica reconocer nuestras necesidades y tomar decisiones conscientes que nos beneficien. Esto puede ir desde alimentarse bien hasta buscar ayuda emocional cuando se necesita”, explica Pamela Silva, psicóloga clínica del HCHM. Desde su visión, cuidar de uno mismo no es un lujo, sino una base que permite sostener vínculos, afrontar responsabilidades laborales y estar presente en el día a día.

La nutricionista del mismo recinto, Susana Figueroa, agrega que una alimentación equilibrada no solo aporta beneficios físicos, sino también emocionales. “Cuando hablamos de autocuidado no podemos separar lo físico de lo emocional. Alimentarnos bien es parte de tratarnos con cariño y respeto”, afirma.

La evidencia respalda que desarrollar actividades placenteras como escuchar música, leer, bordar o caminar, ayuda a reducir el estrés, mejorar la autoestima, fortalecer la salud mental y aumentar la sensación de bienestar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), acciones tan simples como dormir adecuadamente, mantener una buena higiene, o dedicar tiempo a un hobby, son determinantes para alcanzar una buena calidad de vida.

En esta línea, el Hospital Clínico Herminda Martín impulsa diversas iniciativas orientadas al bienestar integral de sus funcionarias y funcionarios, tales como exámenes preventivos de salud, pausas activas durante la jornada laboral, actividades de reconocimiento, sesiones de mindfulness y talleres con enfoque terapéutico dirigidos tanto a equipos internos como a comunidades usuarias. Estas acciones responden a la convicción de que el autocuidado no es una responsabilidad individual exclusiva, sino un compromiso colectivo que requiere entornos laborales y sociales que promuevan el descanso, la expresión emocional y el respeto mutuo.

Cuidarse es una decisión que fortalece, transforma y permite acompañar mejor a los demás desde el equilibrio personal.

Conoce Más