Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Aumento de camas críticas y mejores instalaciones para los usuarios ofrece la nueva Torre de Unidades Críticas y Pediátricas

11 de mayo de 2015

Las nuevas dependencias permiten recuperar la infraestructura dañada durante el terremoto de 2010, contando ahora con una construcción que posee elevados estándares tanto de seguridad antisísmica, como espacios de atención para los pacientes y de trabajo para los funcionarios del Centro Asistencial.

Con la presencia de las principales autoridades de la Provincia, directivos del Servicio de salud Ñuble y Hospital, más asistentes de diversas instituciones y representantes de la sociedad civil, se inauguró la torre de servicios críticos y pediátricos del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

La obra tuvo una inversión de $8.482 millones de pesos, destinados a la infraestructura y equipamiento de los cinco pisos de la nueva edificación, la que permitirá normalizar tanto las dependencias físicas así como también la resolutividad asistencial del principal centro hospitalario de la Provincia de Ñuble.

En la oportunidad, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, agradeció el compromiso de los funcionarios durante todo el período de normalización, tiempo durante el cual las unidades que hoy funcionan en la Torre, debieron adecuarse a espacios muy reducidos y poco funcionales, escenario que no permitía entregar una atención óptima a los pacientes y sus familias.

Al mismo tiempo, el Director anunció el aumento de camas críticas que funcionarán también en los inaugurados espacios: “A contar de junio habilitaremos cuatro nuevos cupos de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos y cuatro de Tratamiento Intermedio para adultos, a lo que suma otro para los pacientes pediátricos de mediana complejidad, sumando así un total de cinco; hecho que sin lugar a dudas nos llena de orgullo, pues responde a la creciente demanda de salud de la Provincia y nos motiva a seguir buscando mejoras que permitan ofrecer una atención oportuna y de calidad a nuestros usuarios”, puntualizó.

En este mismo sentido, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul Espinoza aprovechó la instancia para señalar que la inauguración de las nuevas dependencias concreta un gran anhelo y permite concentrarse en las próximas tareas con toda la dedicación y urgencia que requieren. “La reconstrucción nos impone nuevos desafíos, por eso la tarea no termina aquí. Estamos conscientes que buena parte del edificio hospitalario ya no admite soluciones o mejoras parciales. Sólo pensemos que el consultorio de especialidades tiene más de 40 años, por ello estamos comprometidos en la construcción de un nuevo hospital para la provincia que será la obra de salud más grande de los últimos 25 años, cuando se concretaron las etapas de normalización del recinto, y de la futura Región del Ñuble.”

En tanto, la Gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, también tuvo palabras para reconocer el esfuerzo de trabajadores de la salud, pues “con esta inauguración se cierra un capítulo de la reconstrucción, un proceso que ha sido largo y complejo especialmente para quienes sufrieron el impacto de la catástrofe. El equipo humano de este hospital estuvo a la altura de lo que se requirió en esa emergencia y hoy nuevamente lo ha demostrado con la recuperación de este edificio, dándole a los habitantes de la provincia de Ñuble la seguridad de una atención más completa y oportuna”.

Detalles más relevantes del proyecto:
Inversión: $ 8.482 millones (incluido equipamiento)
Superficie: 7.887 m2
Fuente de financiamiento: Ministerio de Salud

• Primer piso:
4 nuevos pabellones (2 en funcionamiento)
Otros 2 se destinarán a procedimientos diagnósticos.

• Segundo piso:
Apoyo industrial (climatización).

• Tercer piso:
Camas críticas de adultos: UCI y UTI.
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): 8 camas. A partir de junio las camas aumentan a 12.
Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI): 10 camas. A partir de junio las camas aumentan a 14.

• Cuarto piso:
Camas críticas pediátricas y neonatales.
Unidad de Cuidados Intensivos, UCI Pediátrica: 5 camas.
Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI Pediátrico: 4 camas. A partir de junio las camas aumentan a 5.
Unidad de Cuidados Intensivos, UCI Neonatal: 5 camas.
Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI Neonatal: 14 camas.
Básico Neonatal: 12 camas.

• Quinto piso: Pediatría y Cirugía infantil.
Área pediátrica de cuidados básicos: 30 camas.
Cirugía infantil: 12 camas

TOTAL: 100 camas

Conoce Más