Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Aprobaron anteproyecto arquitectónico del Nuevo Hospital

22 de noviembre de 2013

El diseño del futuro recinto asistencial incluye como novedad el aumento en camas críticas y pabellones, helipuerto, salas de parto integral, jardín infantil para hijos de funcionarios, entre otras. Culminada esta etapa el Ministerio de Obras Públicas publicará bases de licitación de la concesión.

El Servicio de Salud Ñuble aprobó el anteproyecto arquitectónico del Nuevo Hospital para Ñuble, etapa previa para licitar la construcción del establecimiento, desarrollado por un consorcio chileno – español durante ocho meses.

Este nuevo hito en el desarrollo del futuro centro asistencial se concretó en una ceremonia encabezada por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán, el Director del Proyecto, Fernando Martínez, asesores técnicos, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis y representantes del Ministerio de Obras Públicas.

La consultoría del anteproyecto estuvo a cargo del consorcio integrado por la empresa nacional Astudillo Arquitectura Integral y las consultoras españolas Master, Pinearq y Técnicas Reunidas. Con la culminación de esta etapa el Ministerio de Obras Públicas podrá iniciar el proceso de venta de bases para licitar la concesión del nuevo establecimiento, que reemplazará al actual Hospital Clínico Herminda Martín y se ubicará en la Avenida O´Higgins de Chillán donde hoy está el ex – Hospital San Juan de Dios.

Actualmente doce empresas conforman el registro especial de contratistas que podrán comprar las bases para presentar sus propuestas técnicas y económicas. Esto, tras participar en el proceso de precalificación del MOP y que consideraba requisitos como experiencia en el diseño de establecimientos hospitalarios de alta complejidad y superficie de metros cuadrados construidos, entre otros.

“Con la aprobación del anteproyecto de arquitectura y la próxima publicación de las bases para licitar la concesión, nos encontramos frente a la oportunidad histórica de cambiarle el rostro a la salud de Ñuble a través de un sistema alternativo de financiamiento que concilia oportunidad en la ejecución de la obra y altos estándares de calidad sin alterar las decisiones asistenciales o clínicas de atención directa al paciente, que siempre seguirán en manos de la dirección hospitalaria y la tuición técnica del Ministerio de Salud”, señaló el director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán.

El directivo destacó como la empresa consultora resolvió una propuesta arquitectónica que da cuenta de un Hospital moderno e innovador que integra las tendencias mundiales en infraestructura sanitaria para responder a los requerimientos de los usuarios.

El nuevo Hospital considera 70 mil metros cuadrados más estacionamientos subterráneos, el doble de la superficie que actualmente tiene el Hospital de Chillán, y demandará una inversión aproximada de 80 mil millones de pesos. De este monto, 20 mil millones, corresponden a moderno equipamiento para apoyo diagnóstico y terapéutico. Tanto la compra como la mantención de los equipos médicos están incluidas en el sistema de concesiones. De este modo, el contrato garantiza reinversión y continuidad operativa con altos estándares de servicio.

“Con el propósito de resolver problemas de salud de alta complejidad, el futuro centro asistencial incluirá un mayor número de camas críticas, destinadas a pacientes complejos que requieren tratamiento intensivo. Contará con 14 pabellones, seis de éstos para cirugía mayor ambulatoria. Además, incorpora nuevos servicios como quimioterapia, resonador nuclear, salas de parto integral, helipuerto y jardín infantil para hijos/as de funcionarios”, resaltó el Dr. Rodrigo Avendaño.

En el futuro edificio se identifican dos grandes zonas. La primera, de dos pisos, destinada a la atención ambulatoria. La segunda, corresponde al área de hospitalización, divida en 5 torres de 6 pisos en superficie y 2 subterráneos. En esta última área también se ubica la Unidad de Emergencia.

Conoce Más