Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ante patologías cardíacas: refuerzan el llamado de consulta precoz

24 de agosto de 2020

patologías del corazón

Especialista detalló que ante cualquier signo como dolor intenso al pecho que se irradia a otras zonas del cuerpo, respiración dificultosa, deben acudir a la urgencia más cercana a su domicilio.

Enmarcado en el mes del corazón y debido a la disminución a nivel nacional de las consultas de urgencia respecto a las patologías cardiovasculares como el infarto y el ataque cerebrovascular, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín hicieron a un llamado a acudir con confianza al servicio de urgencia cuando se identifique un síntoma asociado a ellas.

El cardiólogo Dr. Marco Concha detalló que ante la disminución de las consultas o bien, la consulta tardía, es importante que los pacientes sepan que “si presenta un dolor intenso en el pecho, que se irradia al brazo, cuello o mandíbula y que a esto se asocie la dificultad respiratoria, sudoración, náuseas y sensación de ahogo debe acudir a un servicio de urgencia, para lo que es necesario recordar que por lo menos la Urgencia del Hospital, cuenta con una atención diferenciada en causa respiratoria o no respiratoria, buscando evitar los contagios por Coronavirus”.

Es preciso destacar, que en Chile las enfermedades cardiovasculares, continúan siendo la primera causa de muerte entre mujeres mayores de 50 y hombres de más de 35 años, falleciendo en un día alrededor de 45 personas por esta causa.

El especialista subrayó que al acudir oportunamente, se evita que la patología progrese y genere un daño mayor. “El principal riesgo, es sin duda que el paciente pueda morir en su casa aquejado por un infarto, en las ocasiones de menor gravedad la consulta tardía puede ocasionar una insuficiencia cardíaca de por vida o dejar una cicatriz en el corazón, que influya negativamente en la calidad de vida de las personas, quienes van a tener problemas al realizar su rutina normal, por ejemplo, manifestando un notorio cansancio al realizar mínimos esfuerzos físicos”, aseguró el Dr. Concha.

¿Cómo deben cuidarse del Covid-19?

Es muy conocido que el grupo de enfermos cardiovasculares presenta un mayor riesgo de agravarse si contraen el Covid-19, por ello el cardiólogo aseguro que “ellos deben resguardarse reforzando las medidas preventivas que las autoridades sanitarias le entregan a la comunidad, como el lavado frecuente de manos, evitar salir de la casa si no es imprescindible y de serlo, usar mascarilla de manera correcta y mantener la distancia física mínima de un metro con las demás personas, siendo ideal que eviten sitios aglomerados y que usen alcohol gel como apoyo”.

En el país y en nuestra región un 90% de la población es sedentaria, mientras que un 40% es fumador y más de un 60% tiene sobrepeso u obesidad, factores que contribuyen a la aparición de las enfermedades cardiovasculares, razón suficiente para que se fomente la vida saludable, con ejercicio y comida balanceada, pues en un 80% de los infartos al corazón y ataques cerebrovasculares pueden prevenirse.

El Dr. Concha  detalló que “este tipo de enfermedades a los vasos sanguíneos, pueden ocurrir en diferentes órganos del cuerpo: corazón, cerebro, riñones y extremidades, generando en ellos daños permanentes y que pueden avanzar de forma progresiva, disminuyendo la calidad de vida de las personas hasta en los grados más extremos llevarlos a la invalidez”.

Conoce Más