Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Alianza estratégica con municipio chillanejo permitirá aumentar donantes altruistas de sangre

16 de junio de 2014

La iniciativa, que se ejecutará durante el transcurso del año, busca incorporar a los siete Cesfam y funcionarios para fomentar su donación.
Durante esta semana se realizarán colectas móviles en Universidad Adventista y Colegio Técnico Padre Hurtado.

“La comunidad de Chillán y la provincia de Ñuble, se caracteriza por tener una buena respuesta en torno la donación de sangre. Sin embargo, si tuviéramos 2 mil donantes altruistas que vinieran 3 ó 4 veces al año a donar, tendríamos cubiertas todas las necesidades y no se presentarían déficit transitorios”. Las palabras corresponden al director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño, en el marco de la conmemoración del Día del Donante Altruísta y Reiterado de Sangre; que se realizó en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes, donde los funcionarios se adhirieron a la iniciativa.

El tecnólogo médico y jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín, Sergio Becerra, informó que la actividad efectuada “es el inicio de la campaña” que durante esta semana se replicará en el Colegio Técnico Padre Hurtado (17) y Universidad Adventista (19 y 20).
Asimismo, precisó que para la versión 2014 se concretó una articulación en conjunto con la municipalidad de Chillán, con el objetivo de que se incorporen los diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam), y de paso, incentivar la donación entre los funcionarios. El año pasado, el Hospital Clínico Herminda Martín recibió 6.636 donaciones de sangre, de las cuales el 40% fue provisto por donantes altruistas. “Queremos aumentar esta cifra y que los dadores sean todos voluntarios. Al 2018 pretendemos que los donantes en un 80% sean voluntarios y al 2020, la cifra alcance un 100%”, expresó Becerra.
Durante el 2013 hubo 60 colectas las que sumaron 1.411 donaciones, las cuales, se desarrollaron en universidades, colegios y municipios.

“Deber moral”

“Considero que donar sangre es un deber moral porque realmente el que los centros de salud tengan una base de sangre, garantiza el buen servicio y la buena atención para los usuarios”, expresó la donante y sicóloga del Cesfam Los Volcanes, Claudia San Martín.

Sandro Barría Ruiz, Químico Farmacéutico del citado centro, señaló que “siempre es importante ayudar en estas campañas y qué mejor que hacerlo en el lugar de trabajo”. Agregó “me parece una muy buena iniciativa que se pueda replicar en los otros Centros de Salud Familiar”. Para realizar todas las prestaciones a los usuarios (esencialmente transfusiones y cirugías), el Hospital Clínico Herminda Martín requiere anualmente un stock de cercano a las 5.800 unidades de sangre y lo mínimo que se necesita para abastecer la Unidad de Medica Transnacional de forma semanal son 135 dadores de sangre. “Hemos tenido un trabajo muy intenso, pero logramos contar con 200”, reveló el tecnólogo médico y jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín, Sergio Becerra.

El horario de atención para la donación de sangre en el Hospital Clínico Herminda Martín es:

  • Lunes, Miércoles y Viernes: 08:00 a 13:30 hrs.
  • Martes y Jueves: 08:00 a 15:30 hrs.
  • Lugar: Segundo piso Unidad de Emergencia (Acceso por Avenida Argentina)

Condiciones generales para donar sangre:

  • Sentirse sano
  • Pesar mínimo 50 kilos
  • Tener entre 18 y 60 años.
  • Presentar su cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte vigente. (No se aceptan documentos vencidos).
  • Haber desayunado o almorzado, según el horario de la donación.
  • Haber dormido un mínimo de 5 horas.
  • Que hayan transcurrido 3 meses desde su última donación.

Conoce Más