Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Acreditación en calidad

El Hospital Herminda Martín es un establecimiento Acreditado en Calidad en los Procesos de Atención en Salud por la Superintendencia de Salud.

La acreditación es proceso periódico de evaluación de los centros de salud, públicos y privados, para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, para mejorar la atención que reciben las y los pacientes y disminuir los riegos asociados. Tiene una vigencia de 3 años. Luego de este período los establecimientos deben someterse a una reacreditación.  

¿Cuál es la importancia de la acreditación para nuestro Hospital? 
El beneficio directo y el más importante de estar acreditados, es demostrar nuestro compromiso con el trabajo acuerdo a estándares que permiten entregar prestaciones de calidad y seguras a las y los usuarios:

1. Respeto a la dignidad de los pacientes: se informa al paciente sobre su enfermedad, procedimientos o estado de salud; se respeta su dignidad y resguardan principios éticos esenciales en el trato que se le otorga.

2.  Acceso, oportunidad y continuidad de la atención: proporciona la atención de forma oportuna, expedita y coordinada, considerando criterios de gravedad y factores de riesgo del paciente.

3.  Gestión de la calidad:  el hospital cuenta con políticas orientadas a la calidad y seguridad de las prestaciones que se entregan.

4. Gestión clínica:  se proveen condiciones para entregar acciones de salud seguras, asociadas a prevención y control de infecciones, procedimientos de anestesia, traslado y recepción de biopsias, recepción de pacientes críticos, entre otros.

5. Competencia del recurso humano: la atención de salud es realizada por personal que cumple con el perfil requerido, en habilitación y competencias.

6. Registros: cuenta con un sistema estandarizado de registro de datos clínicos y administrativos de los pacientes.

7. Seguridad del equipamiento: el equipamiento clínico cumple con las condiciones necesarias de seguridad para su funcionamiento y es operado de manera adecuada.

8. Seguridad de las instalaciones: las instalaciones cumplen las condiciones para garantizar la seguridad de las y los usuarios, lo que incluye planes de emergencia frente a accidentes o siniestros y programas de mantenimiento preventivo.

9. Servicios de apoyo: cuenta con servicios de apoyo que resguardan la seguridad de las y los usuarios: Laboratorio, Radiología, Kinesiología, Farmacia, Esterilización, entre otros.

Conoce Más