Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Acompañamiento del parto se reanuda en remozadas dependencias

13 de mayo de 2016

Con espacios más confortables diseñados para la seguridad y privacidad durante el proceso de parto, el Servicio de Obstetricia y Ginecología continuará promoviendo el vínculo de apego emocional.

Luego de la remodelación integral de las dependencias, que incluyó mejoras en el sistema eléctrico, climatización, gases clínicos y pintura, el martes 10 de mayo el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán retomó el acompañamiento del parto que fue suspendido a mediados de abril cuando se iniciaron los trabajos de reparación.

Susana y Adán, una joven pareja de Chillán Viejo, fueron quienes inauguraron las renovadas dependencias, y en ellas recibieron a su primer hijo que nació la madrugada del miércoles cuando el pequeño Daniel Esteban Contreras Lagos, llegó al mundo pesando 3 kilos 240 gramos y midiendo 48 centímetros, en un parto normal y sin complicaciones.

El orgulloso padre, Adán Contreras, quien acompañó a su pareja durante todo el proceso previo al parto y luego cortó el cordón umbilical de su hijo ya en la sala de parto, valoró los arreglos realizados al lugar y agradeció la oportunidad de fortalecer el vínculo con su pareja pudiendo acompañarla en la llegada de su hijo. “Nos sentimos muy contentos por ser parte de este momento. Como padre haber podido apoyar a mi pareja y vivir juntos la llegada de Daniel es algo que no olvidaré”.

El trabajo de parto es un proceso fisiológico saludable, pero también largo e intenso. Que la madre esté acompañada y reciba apoyo de su pareja o de un familiar cercano es fundamental para generar el vínculo emocional que facilita el nacimiento, lo cual trae importantes beneficios para la progenitora, su bebé y a su vez favorece el apego del padre con su hijo.
En este sentido, María Teresa Higueras, Matrona Gestora del Cuidado de Matronería del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, destacó los trabajos efectuados en las dependencias que permiten brindar una mejor atención y prestación de salud, en espacios diseñados para un adecuado parto acompañado.

“Como equipo estamos muy orgullosos de retomar de la forma adecuada este importante proceso, pues esperábamos con ansias que los trabajos terminaran para continuar fomentando el apego que tanto ayuda a las usuarias, y poder hacerlo con las adecuadas instalaciones, espacios remozados y con una nueva sala de parto que brindará mayor comodidad, privacidad y seguridad a nuestras usuarias nos tiene muy feliz”.

Asimismo, el Director del recinto asistencial, Dr. Rodrigo Avendaño, agradeció la comprensión de las familias que debieron esperar poco más de un mes para que los trabajos finalizaran y se retomara así el acompañamiento durante el parto: “Cumplimos nuestra promesa de reanudar el proceso en cuanto los trabajos finalizaran. Se trata de áreas estériles, donde la asepsia y las medidas de higiene son altas, por eso durante la ejecución de las obras no era compatible mantener las salas de parto en el mismo lugar, debiendo ser trasladadas a un sector transitorio que era más pequeño y sin todas las comodidades. Hoy estrenamos excelentes salas, en espacios confortables y seguros, con el estándar que las familias de Ñuble merecen para un proceso tan importante como la llegada de un nuevo integrante”, puntualizó.

De esta manera, el Establecimiento base de la Red Asistencial de Ñuble concretó esta importante mejora que beneficiará el acompañamiento de los más de 3 mil partos que se realizan aproximadamente cada año en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Chillán.

Conoce Más