Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Niña fue la primera ñublensina nacida este año

3 de enero de 2022

La niña nació a las 4.16 horas, con un peso de 3 kilos y 450 gramos y una talla de 50 centímetros. Su madre y padre, son originarios de Haití y actualmente viven en Chillán Viejo.

A las 4:16 horas, nació el primer bebé del año en Ñuble, en el Pabellón del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Herminda Martín. Mediante un parto normal, pesando 3 kilos 450 gramos  y midiendo 50 centímetros,  Phredlyn Alexandra arribó desde el vientre de su madre, a nuestra Región para integrar su nueva familia, junto a sus otros tres hermanitos.

Su madre, Phara Sipis (37 años),  es proveniente de Haití y junto a sus hijos y su pareja residen en Chillán Viejo. En la madrugada de este primer día del año, el padre, Alfore Piere, pudo acompañar el parto, siguiendo todas las medidas de prevención que exige el nacer en pandemia.

Pese a la pandemia, el equipo de Obstetricia y Ginecología ha mantenido las prácticas de atención personalizada, manteniendo la posibilidad de acompañamiento a los recién nacidos y también a las mamás. Por ello, en el caso de las madres que requieren que se efectúe el procedimiento por cesárea, se implementó el apego en el túnel y también, se fortaleció el apego canguro, en el que participa el papá o una figura significativa.

De acuerdo, con Eileen Estrada, Gestora de los Cuidados de Matronería (s) “este fue nuestro segundo año en pandemia y como equipo, nos esforzamos en fortalecer nuestras técnicas que vinculan, de manera segura al recién nacido con sus progenitores, pues sabemos que es primordial para el desarrollo de los bebés sentirse acompañados y queridos desde el primer momento y que el virus, no sea causante de dificultar el apego entre ellos”.

En este año –hasta el 28 de diciembre- hubo 1.962 nacimientos de los cuales 80,9% recibieron acompañamiento y también un 93% fueron dados de alta con lactancia materna exclusiva. Cabe recordar, que hace unos meses se reanudaron las visitas a los pacientes hospitalizados, pudiendo una persona asistir de lunes a viernes, a acompañar a las madres y recién nacidos, durante una hora (12 a 13 horas).

Del total de partos realizados el 2021, solo 29 madres fueron portadoras de COVID-19 y fueron hospitalizadas junto a sus bebés, con todas las recomendaciones institucionales y ministeriales para ello, en una sala distinta y con la separación de más de un metro y medio entre la cama de la madre y la cuna de su hijo. En todos estos casos, no existió contagio de la madre hacia su hijo o hija.

Conoce Más