Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
8M: 1.640 mujeres al frente de la pandemia en el Hospital de Chillán

8 de marzo de 2021

Representan el 70% de la fuerza laboral del establecimiento y desde distintos ámbitos han estado en la primera línea para superar la crisis.

Reconociendo el liderazgo de las mujeres en la lucha contra el COVID-19, el Hospital Clínico Herminda Martín, conmemora el Día Internacional de la Mujer. A diferencia de las jornadas de otros años, esta vez no se realizarán actividades masivas,  debido al alto riesgo de contagio que involucran, pero se compartirán fotografías del trabajo femenino durante la pandemia, saludos virtuales y un zoom temático para hablar de la crisis sanitaria y la conciliación del trabajo y la vida familiar, en conjunto con las asociaciones gremiales.

Las trabajadoras del principal centro asistencial de Ñuble, representan el 70% de la fuerza laboral, y desde sus distintas ocupaciones y profesiones, han estado al frente de la pandemia, no solo en el establecimiento también en sus hogares.

De hecho, ONU Mujeres definió como tema para este año es  “Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”.

“Reconocemos el enorme aporte y trabajo realizado por las mujeres para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la pandemia, desde todos los ámbitos y de manera ejemplar en salud”, señaló el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda.

Es un hecho que la pandemia ha impactado en el aumento del trabajo de cuidados no remunerados ya que los niños no estaban yendo a la escuela, las personas mayores necesitan más apoyo, por lo que han sobrellevado una doble carga laboral.

Por ello, expresó el  directivo “gracias por su rápida respuesta, compromiso, empatía y el trato amable en medio del cansancio y de la incertidumbre que ha provocado esta crisis”.

Liderazgo femenino

Sarah Espinoza, enfermera supervisora (s) de la Unidad del Paciente Crítico Adulto,  cuenta que  “en el Hospital, siempre las mujeres hemos sido el grupo mayoritario, pero todos trabajamos muy unidos sin diferencias de género y en esta pandemia no fue la excepción. Se ha notado nuestra fuerza y el compromiso de mis colegas, técnicos, auxiliares y médicas, que asumen sus funciones laborales y las compatibilizan de la mejor forma posible para cumplir con sus otros roles: mamá, esposa, pareja, hija”.

“Estoy orgullosa de ser mujer y de hacer equipo con muchas otras, que en esta pandemia integraron la primera línea, esa que se ocupa de cuidar a quienes enferman graves de COVID-19, haciéndolo con el mismo profesionalismo y vocación de siempre, dejando lo mejor de ellas, en la sala del hospital y asumiendo sus funciones con optimismo y aguante”, comenta la enfermera.

La tecnóloga médica Marlene Barrientos, ha estado a la cabeza de un equipo imprescindible este último año. Se trata de la Unidad de Laboratorio del hospital, donde se han procesado más de 200 mil exámenes para detectar el coronavirus.

“Hemos cumplido con una exigente demanda, a mis colegas les agradezco su capacidad de organización y la fuerza que nos impulsa a seguir adelante”.  

“Muchas tenemos en casa a alguien a quien cuidar, hijos, padres, hermanos, abuelos, pero nuestra vocación está con la salud de la comunidad, y desde el año pasado, asumimos el desafío de adaptarnos a esta nueva realidad, que a muchas nos amplía los roles que ya teníamos porque además de ser profesional, somos madres y tuvimos un año de casas convertidas en escuelas, con una demanda mayor de los hijos, y también, en el caso mío y de mis colegas, una mayor exigencia laboral.  luego de un año viviendo en esas condiciones, podemos decir que hemos cumplido en todas las áreas de nuestro quehacer y por eso, les agradezco tanto a quienes trabajan en mi unidad, como a todas las otras colegas del Hospital, que desde sus puestos y profesiones, nos han ayudado a seguir adelante y cuidar a la comunidad ñublensina”, señala la profesional.

Como Sara y Marlene, la crisis del COVID-19 es unun recordatorio de la contribución esencial de las mujeres y de visibilizar su rol en el Día Internacional de la Mujer.

Conoce Más