Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán monitoreará en línea a pacientes conectados a ventilación mecánica

25 de junio de 2020

A través de una plataforma web se puede acceder a información en tiempo real de los pacientes asistidos con terapia ventilatoria invasiva, conducir las decisiones terapéuticas a distancia y respaldar al personal que se encuentra brindando la atención presencial.

Una innovadora solución para apoyar a las unidades de pacientes críticos comenzó a implementar en modalidad de piloto el Hospital Clínico Herminda Martín. Se trata de la Tele-UCI, tecnología que permite disponer en línea de la información de un ventilador mecánico invasivo, para que personal capacitado pueda, remotamente, colaborar con el equipo en sala en el manejo del paciente.

La iniciativa, fue desarrollada por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería y el Consorcio Dadneo, que entregaron gratuitamente el hardware y software al centro asistencial y fue presentada hoy por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la zona Centro Sur, Paulina Assmann, junto al Intendente de Ñuble, Martín Arrau.

La Seremi de CTCI, señaló que en este proyecto piloto “hemos visto como el rol colaborativo ha sido importante para apoyar en medio de la pandemia de Covid-19. A través del pilotaje Tele Uci, apoyamos que médicos expertos monitoreen a los pacientes conectados a ventilación mecánica. Con esto, nuevamente Ñuble se posiciona en lo que es ciencia y vanguardia, utilizando la tecnología y la innovación disponible en medio de una crisis”.

VENTILADORES EN LÍNEA

“Actualmente hay dos ventiladores mecánicos conectados y se están realizando los ajustes y mejorando la funcionalidad del programa para extender a otros dispositivos”, comenta el doctor Marco Concha, médico residente de la UCI y coordinador local de la iniciativa

“Es una gran herramienta porque a través de una plataforma web podemos monitorizar los parámetros vitales del paciente conectado a un ventilador e indicar los ajustes necesarios, independientemente de dónde se encuentre el médico intensivista, lo que ayuda a optimizar la calidad de la atención considerando que los profesionales se pueden contagiar de Covid-19 e iniciar un período de cuarentena, pero aun así pueden seguir apoyando en línea al personal que está in situ”, explica el facultativo. 

Sin embargo, sus posibilidades van mucho más allá de la crisis sanitaria si se considera que las unidades de cuidados intensivos son un componente crítico de la atención médica que aumentará a medida que la población envejezca y la incidencia de enfermedades crónicas aumente.

El Intendente Martín Arrau, destacó las potencialidades de la iniciativa señalando que “tenemos que copiar ejemplos de otros países donde han tomado problemas particulares, los han  desarrollado,  colaborando  y han  generado soluciones que se aplican  después a escala mundial y que han  sido  ejemplo”. “En tecnología las barreras geográficas son medias irrelevantes en este siglo, acá tenemos el potencial, el conocimiento, y la capacidad de trabajar, por eso creo que hay que seguir avanzando, innovando, y quiero felicitarlos porque es una herramienta que permite ver en tiempo real a los pacientes y considera las posibles dificultades que podemos tener con las cuarentenas de los equipos médicos”, precisó la autoridad regional.

¿POR QUÉ SE REQUIERE MANEJO ESPECIALIZADO?

El ventilador mecánico tiene la función vital de reemplazar el trabajo de los pulmones, permitiendo el ingreso de aire oxigenado a través de un tubo a las vías respiratorias.

Interpretar todas las variables que este complejo equipo proporciona requiere de personal capacitado y con experiencia.

El respirador artificial cuenta con tecnología para ajustar sus parámetros, de acuerdo al peso, altura y patología pulmonar del paciente. “Por lo tanto, cada persona tiene requerimientos específicos y el análisis de una serie de variables antes de la conducta terapéutica a seguir. También cuenta con un sistema de alerta ante situaciones de riesgo, como, por ejemplo, alza de presión o la desconexión del circuito”, explica el doctor Concha. 

Conoce Más