Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Programa RNAO

¿Qué es RNAO?

La asociación RNAO o enfermeras registradas de Ontario, Canadá, es una asociación que desde el año 1999 está dedicada a la creación de guías de práctica clínica basadas en evidencia para enfermeras. Estas guías permiten estandarizar los cuidados brindados a nuestros pacientes y, por lo tanto, disminuir la variabilidad de estos mismos.

Qué son los BPSO   

Los BPSO o centros comprometidos con la excelencia en el cuidado, son instituciones generadoras de buenas prácticas basadas en la mejor evidencia científica. Para llegar a serlo se debe:

  • Implementar y evaluar las guías de buenas prácticas (GBP)
  • Sistematizar las buenas prácticas de cuidado
  • Promover la generación de conocimiento y evidencia.

Los impulsores de prácticas basadas en la evidencia

Para transmitir el conocimiento, es importante la formación de red de champions o líderes por servicio clínico, los que son integrantes del equipo multidisciplinario que tienen contacto con el paciente (profesionales, técnicos administrativos) quienes transmiten las buenas prácticas  al resto del personal de salud.

Guías a implementar:

  • Valoración del riesgo y prevención de lesiones por presión (2011) protocolo actualizado año 2019
  • Prevención de caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas (2017) , protocolo actualizado año 2021
  • Cuidado y mantenimiento de accesos vasculares para reducir complicaciones (2021) en proceso de revisión.

Archivos

Evidence Booster Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán

Guía RNAO caídas
Protocolo para prevención y manejo de caídas HCHM

Guía RNAO prevención úlceras por presión
Protocolo valoración y medidas prevención de lesiones por presión HCHM
Protocolo para la valoración y manejo de lesiones de piel, heridas y úlceras en el HCHM

– Protocolo sobre el «Uso de elementos de posicionamiento para la prevención de lesiones de piel en usuarios hospitalizados en el HCHM»

GUÍA DE ACCESO VASCULAR
Protocolo de Instalación y Manejo de Catéter Central de Inserción Periférica en el HCHM

Protocolo de instalación, manejo de accesos vasculares y adm. de medicamentos HCHM

Parte de nuestro trabajo

(2022)
Confección de implementos con material reutilizado favorecerá la recuperación de pacientes con hospitalizaciones prolongadas

Enfermeras y enfermeros de todo Chile conocen experiencia del Programa RNAO de nuestro Hospital

Conoce Más