Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con educación y toma de mamografía profesionales sensibilizaron sobre el cáncer de mama

19 de octubre de 2018

foto de toma de mamografías

Con el objetivo de crear conciencia en la comunidad en torno al cáncer de mama y  la importancia de detectar a tiempo la enfermedad para reducir la tasa de mortalidad asociada, que la convierte en la primera causa de muerte en mujeres en Chile, la Unidad de Imagenología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) realizó […]

Con el objetivo de crear conciencia en la comunidad en torno al cáncer de mama y  la importancia de detectar a tiempo la enfermedad para reducir la tasa de mortalidad asociada, que la convierte en la primera causa de muerte en mujeres en Chile, la Unidad de Imagenología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) realizó toma de mamografía a un grupo de mujeres asintomáticas, junto con brindar educación a los usuarios sobre esta patología.

Camila Moreno, Tecnóloga Médica de la Unidad hospitalaria detalló que “realizamos un screening mamario, que consiste en la toma de imágenes radiológicas además de la aplicación de una encuesta para pesquisar factores de riesgo presentes en las usuarias, en un tiempo estimado de 15 minutos”.  Posterior a ello, el examen es informado por un radiólogo y de ser necesario, es derivado a especialista, para iniciar su tratamiento.

En comparación con el 2017, en Ñuble aumentó en un 2,5% los casos de cáncer de mama en control, llegando en la actualidad a un total de mil 500 personas. Aunque la mayoría de ellos, aparecen después de los 40 años, el rango etario entre los 55 y los 64 años es el que concentra el mayor número de usuarias con la enfermedad.

“Lo que les recomendamos a las mujeres en general, es que acudan a su Centro de Salud Familiar (Cesfam) para control con matrona, quien luego de una revisión física puede solicitar el examen”, puntualizó la profesional. La disponibilidad de la mamografía ha ido en aumento  en el examen de medicina preventiva, que garantiza 1 mamografía gratuita  cada 3 años a toda mujer, beneficiaria del sistema de salud público.

La mamografía, es el examen que permite detectar tempranamente lesiones sugerentes de cáncer de mama. Al acudir a realizarse el examen considere:

  • No aplicar desodorante ni talco en axilas y torso
  • No olvide realizar el examen preferentemente al finalizar su período menstrual
  • Porte sus mamografías y ecografías anteriores.

Una de las personas que asistió al sreenning mamario, fue Verónica Zamorano, quien resaltó que “la última vez que me hice la mamografía, me dijeron que mi mama era muy densa y luego me realicé una ecografía y aparecieron pequeños quistes, y por eso, sé que debo hacerme el chequeo. El examen no es molesto y uno lo puede tolerar, más aún si sabes que al realizarla estas poniendo tu salud primero y puedes detectar una enfermedad y dolores posteriores”.

Educación en el Mall

Los funcionarios de la Unidad de Patología Mamaria del Centro Ambulatorio de Especialidades, en conjunto con la Agrupación Renacer Santa Águeda y el Colegio de Matronas, realizarán durante el sábado 20 de octubre educación en el Hall central del Mall Arauco de Chillán, ocasión en la que enseñarán la importancia de reconocer cambios en las mamas mediante réplicas de silicona, orientando sobre cuando acudir a un especialista para realizarse el examen radiológico que permita diagnosticar oportunamente el cáncer.

“El cáncer de mama, que desde el 2005 cuenta con Garantías Explícitas en Salud (GES), tiene una alta incidencia en la población femenina de Chile. Como no puede prevenirse, nuestra única oportunidad es detectarlo a tiempo, por eso instamos a las mujeres a conocer sus mamas,  realizándose mensualmente el autoexamen, y a acudir al Cesfam, si observan algún cambio en ellas, como protuberancias, asimetrías, erosiones en la piel, endurecimientos, enrojecimiento y ardor entre otras”, puntualizó Erika Soto, Matrona de la Unidad Patología Mamaria.

Infografía sobre los signos que deben alertar de un posible cáncer, previo a la toma de mamografía

De confirmarse las sospechas de cáncer, las usuarias serán derivadas a especialista por la cobertura GES, que tiene asociada la patología.

Conoce Más