Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Salud Mental: trastornos de personalidad son los casos más frecuentes en Ñuble

10 de octubre de 2018

Foto del Día Mundial de la salud mental

Mujeres entre 35 y 65 años de edad son quienes más desarrollan trastornos de personalidad en Ñuble, diagnóstico que se asocia a las patologías más recurrentes a nivel nacional y que inician en la adolescencia como son la depresión, el consumo nocivo del alcohol y el suicidio. Según estadísticas de la Organización Mundial de Salud […]

Mujeres entre 35 y 65 años de edad son quienes más desarrollan trastornos de personalidad en Ñuble, diagnóstico que se asocia a las patologías más recurrentes a nivel nacional y que inician en la adolescencia como son la depresión, el consumo nocivo del alcohol y el suicidio.

Según estadísticas de la Organización Mundial de Salud (OMS) la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, sin embargo la mayoría de los casos no se detectan y por ende, tampoco se tratan. Por ello, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, funcionarias del Centro Ambulatorio de Especialidades entregaron recomendaciones para evitar desarrollar estas patologías y enfatizaron en la empatía para quienes buscan ayuda.

foto de la conmemoración del día de la salud mental en Hospital de Chillán

En Chile, el 16,5% de los adolescentes entre 12 y 18 años puede presentar un trastorno de salud mental, de acuerdo a esta estimación del Ministerio de Salud, Marcela Alarcón Mondrus, psicóloga del Programa de Salud Mental del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) explicó que los trastornos de personalidad son los casos más frecuentes que atienden, los cuales se relacionan con experiencias negativas no contenidas cuyas terapias no incluyen el uso de fármacos.

“Este año enfatizamos en la empatía hacia quienes necesitan y buscan ayuda ante patologías o trastornos mentales, porque debemos conocer, entender y eliminar todo tipo de estigma pues es un tema que nos involucra como sociedad. Reconocer de manera precoz los síntomas de un trastorno, reduce la gravedad e incluso retrasa su desarrollo, en este sentido es fundamental el rol de los acompañantes durante las terapias que incluye dialogar e identificar las malas experiencias que gestan el trastorno y de esta manera sobrellevarlo”, explicó.

Entre los síntomas o signos iniciales de una patología se encuentran los físicos, como la tristeza, el miedo y la ansiedad; los cognitivos, expresados en alteraciones de la memoria; los de conducta, evidenciados en comportamientos agresivos y abuso de sustancias que les incapacita para realizar labores diarias y por último, se presenta la labilidad emocional; que genera cambios repentinos y exagerados de sentimientos.

Por ello, para mantener  una salud mental sana la profesional sugirió seguir estos consejos:

-Ten una lista de objetivos a corto, medio y largo plazo.

-Busca ayuda cuando la necesites.

-Mantén contacto con las amistades y la familia.

-No te juzgues y respeta a los demás.

-Acéptate como eres y quiérete.

foto de Usuarios y funcionarios conmemorando el Día de la Salud Mental en el Hospital de Chillán.

Durante la conmemoración, las funcionarias del programa de salud mental, entregaron material informativo, aclararon dudas y exhibieron diversos cortometrajes en las dependencias del Centro Ambulatorio de Especialidades dirigidos a los usuarios y usuarias.

Conoce Más