Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Comunidad resolvió dudas y recibió información sobre la tuberculosis pulmonar

26 de marzo de 2018

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la enfermedad usuarios del Centro Ambulatorio de Especialidades compartieron con especialistas de nuestro establecimiento sobre la prevención y cuidados de la patología.

Considerada una de las primeras enfermedades humanas de las que se tienen antecedentes, la Tuberculosis (TBC), también conocida a través de la historia como peste o plaga blanca,  es una patología infecciosa, producida por una bacteria llamada Bacilo de Koch, potencialmente grave que principalmente afecta a los pulmones pero puede comprometer cualquier órgano del cuerpo.

Aunque ha originado millones de muertes en el mundo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 2000, se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstico precoz y posterior tratamiento.

En este sentido y en el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la enfermedad la Sección de TBC del Laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) entregó material informativo en los pasillos, sala de espera y frontis del Centro Ambulatorio de Especialidades, con el objetivo de educar a los usuarios en torno a la prevención y realización del examen (baciloscopía), pues la patología se puede evitar y tiene tratamiento.

Durante la actividad, Ana María González, tecnólogo médico del HCHM, relevó la importancia de reconocer los síntomas y realizar oportunamente los exámenes para detectar y tratar de manera adecuada la patología, ya que “usualmente las personas creen que la TBC ya no existe, sin embargo está muy vigente, pues al año se presentan 11 millones casos en el mundo, mientras que en Ñuble durante 2017, se diagnosticaron 60 personas”.

web 2

La TBC se transmite por el aire, cuando una persona contagiada tose, estornuda o habla y expulsa gotitas que llevan el agente infeccioso. El principal síntoma es tos con flemas por más de dos semanas, cuadro por el que la profesional recomendó “acudir al centro médico más cercano a su hogar para realizarse el examen que es totalmente gratuito y que puede ser solicitado por cualquier persona o funcionario de salud”, concluyó.

María Eugenia Oyarce, fue una de las usuarias que participó y resolvió algunas de sus dudas en la ocasión. “Creo que son muy importante estos espacios de educación a la población, sobre todo de esta enfermedad. Yo la tuve hace unos años y recibí un tratamiento muy efectivo, pero de todas formas quiero repetirme el examen, para estar tranquila y saber que no me ha vuelto la tuberculosis”, resaltó.

Conoce Más