Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Sociedad Chilena de Calidad Asistencial analiza incorporar técnica de seguridad hospitalaria en su área de docencia

13 de marzo de 2018

La estrategia se implementó en marzo de 2016 de manera paulatina en el Hospital de Chillán con el objetivo de brindar mayor seguridad a los pacientes y disminuir eventos asociados a toda práctica clínica.

Dos integrantes de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas), visitaron nuestro establecimiento, con el objetivo de conocer en terreno la experiencia y la implementación de las reuniones de seguridad que se realizan en los servicios clínicos en cada turno, con el propósito de revisar la información sobre el flujo de los usuarios, la seguridad, los medicamentos y la organización de la unidad respectiva.

“Cuando conocimos que en el Hospital de Chillán se realizaba esta estrategia en el Congreso realizado en Antofagasta el 2017, quisimos conocer la implementación de esta práctica pues es una herramienta más para desarrollar la seguridad de los pacientes y detectar posibles fallas antes de que ocurran. Nuestra intención es incluirla en la docencia que desarrollamos como Sociedad cuando nos solicitan capacitaciones”, aseguró Mariana Silva Garcés, integrante de Soccas.

En la ocasión, el equipo de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, las acompañó para analizar  en terreno cómo se desarrolla esta estrategia preventiva que esperan replicar en el área de docencia de la Sociedad. En esta visita las asistentes pudieron recibir retroalimentación de los funcionarios, acerca de las ventajas que la técnica tiene y que les reporta a los servicios en donde está implementada desde el 2016. Algunos de los lugares visitados  fueron Obstetricia y Ginecología, Cirugía Indiferenciada, y Pediatría.

“Esta reunión, permite que las atenciones de los pacientes sean cada vez más seguras y hayan mayores instancias para detectar posibles fallas incluso antes de que estas ocurran”, comentó Silva.

Por su parte, Natalia Gutiérrez, enfermera de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, comentó que de acuerdo a su percepción “con la implementación de la estrategia se ha fortalecido  la comunicación en los funcionarios, instalando la seguridad de los pacientes como un tema prioritario entre los integrantes del equipo de salud”.

Conoce Más