Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades y gremios de la Salud celebran histórico acuerdo para mejorar las condiciones laborales

11 de diciembre de 2017

El proceso de Encasillamiento permitirá la modificación histórica y movilidad de las plantas de titulares de los Servicios de Salud mejorando con ello las condiciones laborales de los trabajadores de la red asistencial.

La Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Jannet Viveros junto a los directivos de la institución y representantes de los gremios del sector firmaron el documento que permitirá iniciar el mayor y más grande el proceso de encasillamiento que modifica la estructura de plantas de los funcionarios de la salud en los últimos 30 años.

Se trata de una iniciativa mediante la cual se crean nuevos cargos titulares; se modifican grados tope para las plantas de Técnicos, Administrativos y Auxiliares; se eliminan los grados de inicio de todas las plantas; y se genera una nueva distribución de grados para cada una de éstas, permitiendo así que los funcionarios y funcionarias experimenten mayor movilidad en la respectiva planta y estabilidad laboral.

En esta primera etapa, en Ñuble serán 866 los funcionarios titulares, entre técnicos, administrativos y auxiliares que verán una mejora en sus condiciones labores, gracias a la movilidad de grados en dicha planta.

Al respecto la Directora (s) del SSÑ sostuvo que “hoy estamos muy contentos ya que concretamos un trabajo que viene realizándose conjuntamente con los gremios del sector y que va en línea con el compromiso de gobierno de lograr mayor estabilidad, proyección laboral y elevar la calidad de los empleos del sector público”.

“Estamos convencidos de que para alcanzar una mejor salud pública es necesario preocuparnos por uno de los aspectos primordiales, como lo es el otorgar condiciones laborales dignas a los trabajadores del sector, que les posibilite desempeñar sus quehaceres diarios en buenos ambientes laborales y justamente durante estos años y gracias al trabajo con las organizaciones gremiales, se han podido concretar una serie de mejoras para nuestros funcionarios y funcionarias”, recalcó Viveros.

En esa línea, Erika González, Presidenta de la FENATS del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, expresó que “hoy vemos cumplido nuestro anhelo, es algo que nos emociona y nos motiva a seguir trabajando por los trabajadores”.

A su vez, Carlos Rubilar Fuentes, representante de la FENATS Nacional, señaló que se trata de algo “tremendamente positivo, es uno de los encasillamientos más grandes que se realiza en la historia, se producen subidas de grados importante que reconocen la carrera funcionaria. Es un gran avance, aunque nos queda todavía bastante que continuar en esto, pero para nosotros es el mejor éxito que habido sobre encasillamiento en todos los años que llevamos de democracia”.

En la ocasión, la directora (s) del SSÑ destacó otros logros alcanzados gracias al trabajo conjunto con los representantes de los trabajadores, como por ejemplo, el Plan de incentivo al retiro voluntario; la política de gestión y desarrollo de las personas y también, el traspaso histórico de más de 400 funcionarios de honorarios a contrata, un compromiso establecido entre los Ministerios de Salud, Hacienda y los gremios del sector, que ya alcanzó más de un 96% de cumplimiento.

Cabe señalar que a nivel nacional esta iniciativa beneficiará a 8.975 personas.

(Fuente: Servicio de Salud Ñuble)

Conoce Más