Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Mi Jardín al Hospital celebró su tercer aniversario con entretenidos juegos y actividades para sus usuarios

16 de noviembre de 2017

Las tías se vistieron de payasos y otros integrantes del circo para sacar entretener a los niños y niñas hospitalizados en Pediatría y Cirugía Infantil.

Con un despliegue lleno de entusiasmo y cariño, el equipo multidisciplinario “Mi Jardín al Hospital” conmemoró su tercer aniversario mediante actividades lúdicas como globoflexia, dinámica circense y pintacaritas, actividades que alegraron la tarde de los pequeños usuarios y engalanaron el quinto piso de la torre del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM).

En estos tres años de trabajo, que comenzó luego de que en octubre de 2014 el Establecimiento de Salud firmara un convenio con la Fundación Integra con el objetivo de instalar la modalidad para reforzar el trabajo del Programa Chile Crece Contigo, el equipo multidisciplinario compuesto por dos educadoras de párvulos, una psicóloga y una trabajadora social, se han sumado a la labor asistencial, favoreciendo mediante sus dinámicas pedagógicas y psicosociales a la recuperación de los pacientes, reforzando sus aprendizajes suspendidos debido a la ausencia de sus lugares de estudio.

Elsa Oliveros Jarpa, madre de uno de los usuarios de la modalidad, comentó que “en los días que estuvo hospitalizado, mi pequeño Ian lo pasó súper bien, no se aburrió y jugó mucho con las tías, que lo ayudaron a sobrellevar la enfermedad que cursan. Tuvo muchos momentos felices, y ahora que nos vamos a casa, seguro que los va a extrañar”, resaltó.

web 2

Así como Ian, los niños y niñas prefieren actividades que incluyen juegos, usando accesorios como gorros o lentes, pintar en atriles con témperas o participar de los cuentos de Kamishibai (teatro de papel), que las tías ofrecen.

Durante la jornada, además se realizó una simbólica ceremonia que se dirigió a la comunidad asistencial, que convive con la el programa educativo y psicosocial. En la ocasión, el Director del Establecimiento, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis felicitó al equipo de Integra, destacando el aporte que realizan, ya que “este convenio permite que el niño enfermo no interrumpa su proceso educativo y entienda mejor el período por el que atraviesa con el apoyo multiprofesional ofrecido. Esperamos que la iniciativa siga creciendo con el tiempo y acompañando a nuestros usuarios desde el ámbito psicosocial”, aseguró.

Los distintos diagnósticos y estados de salud de mayor o menor compatibilidad, son algunos de los factores que inciden en la manera en que las tías trabajan con los niños y niñas. Si la condición es más bien delicada, las integrantes del equipo, los visitan en sus respectivas salas y comparten con ellos, juguetes, libros u otros elementos de entretención, para hacer más llevadero el proceso de hospitalización. Cuando la salud mejora, se hacen trabajos grupales, en la sala de estimulación, donde están rodeados de colores, juguetes y un ambiente propicio para dar rienda suelta a su imaginación y ganas de jugar.

 

web 3

Según Yenny Inostroza, Trabajadora Social de Mi Jardín al Hospital “nuestra labor brinda oportunidades a la familia y a los niños y niñas la posibilidad de aprender nuevas palabras, descubrir materiales y efectuar dinámicas que favorecen la recuperación y mejoran los estados anímicos de los niños, todo esto entregando un sentido distinto al proceso que están viviendo”.

Durante estos 3 años, han atendido a más de 3 mil 900 niños de los cuales 831 no corresponden al rango etáreo con el que se trabaja, que considera a los recién nacidos hasta los 5 años 11 meses y 29 días. En lo que va del 2017, los beneficiados son 1100 familias (121 fuera del rango de edad).

 

Conoce Más