Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Patología mamaria reforzó el llamado a la detección precoz del cáncer de mama

30 de octubre de 2017

En Ñuble, existen 1400 personas en control de esta patología, mientras que 114 están recibiendo quimio o inmunoterapia.

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama que se recuerda mundialmente y cuyo  objetivo es llamar la atención respecto de la enfermedad, desde la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico Herminda Martín reforzaron la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno para mejorar el pronóstico y disminuir la mortalidad que es alta cuando se consulta tardíamente o si por característica el cáncer es muy agresivo.

Según la Dra. María Angélica Bustos, Gíneco Obstetra y Jefa de la Unidad aseguró que “dentro de los diferentes tipos de cáncer, éste es el que tiene una mayor tasa de mortalidad en las mujeres que lo padecen, sobre todo si es detectado en etapas avanzadas, por eso que nos esforzamos en difundir la importancia del autoexamen y de los controles periódicos”.

En Ñuble están en control mil 400 personas por esta enfermedad, y anualmente aumenta en 120 a 150 personas más. “Es recomendable que la comunidad ponga atención a algunos síntomas como lo son la aparición de bultos en los senos o debajo del brazo, cambios en el tamaño o forma de la mama, cambios físicos en el área de pezón (invertido) o llagas en la zona, enrojecimiento e hinchazón, y que si los presenta consulte a su médico, para que realice el diagnóstico que corresponda”, contó la Dra. Bustos.

web

 

Algunos factores que son considerados de riesgo son el género femenino, edad, los antecedentes familiares, menarquia precoz, menopausia tardía y el uso de hormonas exógenas. Si existen antecedentes familiares es preciso que se realicen una mamografía anualmente, examen que es necesario a partir de los 50 años para todas las mujeres que no presenten síntomas.

El principal tratamiento de esta enfermedad es la cirugía, la que luego se acompaña por radio, quimio o inmunoterapia. En la actualidad en la Unidad de Oncología del HCHM se realiza quimio a 91 personas e inmunoterapia a un grupo de 23 personas.

Conoce Más