Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Representantes de Ñuble, Biobío y la Araucanía se reunieron en Chillán en el tercer Congreso de Dirigentes Sociales en Salud

29 de septiembre de 2017

La jornada contó con la presencia del Jefe de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, doctor Bernardo Martorell y en ésta, los líderes reflexionaron en torno a cómo desde su rol pueden en los nuevos desafíos que enfrenta la Atención Primaria de Salud.

Más de cien representantes de la comunidad de los Servicios de Salud de Ñuble, Arauco, Biobío, Concepción, Talcahuano y Araucanía Norte se reunieron en Chillán en el marco del 3° Congreso de Dirigentes Sociales en Salud de la Macrozona Sur.

Se trata de una iniciativa que se desarrolla desde 2015 y cuyo propósito es fortalecer la incorporación de los ciudadanos y el rol de los líderes sociales en la gestión pública de salud.

El encuentro tuvo como principal expositor al doctor Bernardo Martorell, Jefe de la División de Atención Primaria (APS) del Ministerio de Salud quien abordó los principales logros y desafíos de la salud primaria y expuso los resultados del 1° Congreso Nacional de APS que se realizó a principios de año y en el que participaron más de 9 mil personas a lo largo de todo el país.

El médico valoró la instancia y destacó la amplia convocatoria y el interés de la comunidad. En esa línea señaló “nos ha parecido un encuentro extraordinario el reunir a las organizaciones sociales de salud para hablar sobre atención primaria, los desafíos del futuro y en términos generales creemos que las organizaciones son las que nos acompañan en construir el sistema de salud que queremos para Chile, aquí se ve y se refleja que tanto las autoridades, como los dirigentes sociales están muy compenetrados y aliados trabajando en conjunto para el sistema de salud que todos queremos, que finalmente se traduzca en que la salud sea un derecho para todos”.

A su vez, Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, institución organizadora de la actividad explicó que “a través de estos encuentros buscamos hacernos cargo de los nuevos desafíos, de cómo mejorar la satisfacción, ante una sociedad que cada vez exige prestaciones de mayor calidad y calidez, y también a las inequidades que debemos superar. Pero también destacamos el rol de la comunidad, que activamente busca contribuir en el robustecimiento de la salud pública de nuestro país”.

El facultativo resaltó la importancia de continuar trabajando en esa línea, ya que es en la Atención Primaria donde mejor se aborda la prevención y la promoción de la salud; “en una sociedad donde el principal problema de salud son las enfermedades crónicas asociadas a estilos de vida, la APS seguirá siendo protagonista ya que tiene la gran responsabilidad de controlar y prevenir la progresión de una epidemia de estas patologías y de problemas psicosociales, que pueden sobrepasar las capacidades asistenciales en un futuro próximo. Para cumplir con esta misión, solo el nuevo modelo integral y familiar puede complementar aquello que el modelo biomédico no puede ofrecer”.

Por su parte, Segundo Sánchez Ortiz, Presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Ñuble destacó el encuentro y agradeció la participación de dirigentes de todos los servicios de salud, quienes en algunos casos, venían de ciudades tan lejanas como Lebu y Lonquimay.

El representante de la comunidad agregó que “no se pueden desconocer los avances de los últimos 30 y 40 años en salud pública, pero este último tiempo se ha notado más. Gracias a lo que han hecho los diferentes gobiernos, todos los que han estado desde el retorno a la democracia, hemos podido construir un sistema de salud para todos. Buscamos la igualdad, sabemos que es difícil, pero entre todos vamos a trabajar y nos vamos a apoyar para que eso se haga realidad”.

En Ñuble más de 426 mil personas se atienden en la atención primaria y cada año se realizan en la red de centros de APS más de 1 millón de consultas y controles de salud.

Conoce Más