Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Donación de órganos en Ñuble evidencia fortalecimiento del proceso

27 de septiembre de 2017

En la conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos, las enfermeras encargadas de este tema en el Hospital Clínico Herminda Martín, resaltaron el trabajo que orienta a la comunidad y permite mejorar las tasas locales, sobrepasando la media nacional.

La donación de órganos y tejidos en nuestro país, al igual que en el mundo, tiene una amplia relevancia, puesto que ser donante o respetar la decisión de un familiar querido es un gesto altruista y dadivoso que brinda la oportunidad de vivir a quienes necesitan un trasplante. Hoy se conmemora en Chile, el Día Nacional del Donante, en memoria de Pamela Toledo, paciente pediátrica originaría de Talca que el año 1997 manifestó en vida su deseo de compartir sus órganos con quienes los necesitaban, decisión que fue respetada por sus padres.

Actualmente a nivel nacional se ha fortalecido el procedimiento de la donación de órganos, ya que se han aumentado los equipos asistenciales  que concurren a los procedimientos además de habilitar nuevas de Unidades de Procuración en los Hospitales de mayor complejidad.

“Estamos muy agradecidos de la comunidad, que nos ha permitido transformarnos en un centro de referencia en cuanto a la donación de órganos y tejidos se refiere, puesto que al igual que otros años, estamos por sobre el promedio de donación nacional. También es importante reconocer, el compromiso y trabajo que los funcionarios de las Unidades del hospital posibilitan el procedimiento y de los equipos de apoyo de otros centros asistenciales que viajan para concretar la donación”, resaltó el Director del Hospital Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis.

equipo web

A lo largo de este año, se han realizado 5 procuraciones, las que han permitido beneficiar a 20 personas y mejorar la condición visual de otras 10, con el trasplante de córneas. Realizando un balance durante el año, se han extraído 5 hígados, 3 corazones, 10 riñones y un pulmón, además de los 10 tejidos corneales. Estas cifras, simbolizan la generosidad de las familias ñublensinas, que en el momento más crítico de sus vidas han optado por donar y respetar la voluntad de su familiar fallecido, consiguiendo que la nueva región de Ñuble obtenga una alta tasa de donación que se empina por sobre la media nacional. Además en este período, se realizó el estudio de pre trasplante a una usuaria,  que posibilitó que luego de un año de variados exámenes se concretara el trasplante de riñón de un donante vivo.

Para reforzar la relevancia de la donación dentro de la comunidad,  se han realizado diversas charlas y capacitaciones, dentro de las que también se ha hecho un trabajo específico con los alumnos de la Escuela Los Héroes para zanjar mitos y dudas sobre la donación. “Nos hemos enfocado en trabajar con los niños en su etapa escolar, porque sabemos que necesitamos un cambio cultural y también reconocemos que ellos pueden ser sus artífices, ya que pueden instalar el tema de conversación en sus familias. En el transcurso de este año de trabajo en conjunto, ya han aprendido que luego de la muerte es posible dar vida”, destacó la enfermera Beatriz San Martín, integrante de la Unidad Hospitalaria.

 

Conoce Más