Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Neumonía: una patología que requiere de atención clínica especializada

15 de julio de 2017

Sobre el tipo de soporte y asistencia que requiere esta enfermedad respiratoria, especialistas locales y nacionales dialogaron en masiva jornada.

A 23 días de iniciado el invierno, las bajas temperaturas y la mala calidad del aire en la intercomuna se presentan como el escenario perfecto para el desarrollo de enfermedades respiratorias. En este contexto, especialistas de distintos centros de salud del país compartieron experiencias y actualizaron conocimientos en la primera Jornada de Medicina Intensiva, realizada en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM).

El certamen que ofreció un extenso programa donde los asistentes se interiorizaron sobre los procedimientos a realizar respecto de las patologías más comunes a nivel nacional y en Ñuble, constó de explicativos módulos; neurocrítico, infectológico, cardiológico, sepsis y shock séptico, soporte ventilatorio y respiratorio.

Fue durante estas dos últimas instancias donde los especialistas dialogaron sobre los distintos soportes y asistencia que requiere un paciente con un diagnóstico respiratorio grave, como es la neumonía cuyos principales síntomas son la dificultad y dolor al respirar, la tos con secreción, somnolencia y fiebre sobre 38 grados.

Según argumentó el Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del HCHM, Dr. Cristian Carmona, es necesario que los funcionarios participen de estos innovadores certámenes con el propósito de ampliar sus conocimientos y se actualicen sobre nuevas metodologías de trabajo para brindar un servicio de calidad a la población más vulnerable como son los niños y adultos mayores.

“La Unidad de Paciente Crítico Adulto, recibe a diario los pacientes más graves de la Provincia de Ñuble, cuyos cuadros clínicos más frecuentes son accidentes cerebrovasculares, infartos cardiacos, traumatismos encefalocraneanos y enfermedades respiratorias agudas, usuarios que por su inestable estado de salud requieren de apoyo tecnológico y principalmente de un recurso humano especializado”, aseguró el especialista y parte del comité organizador del evento.

Tal como expresó Carlos Montecinos Morales, Kinesiólogo de la UPCA, quien asistió a la Jornada, valoró la instancia que según aseguró le permitió actualizar conocimientos en beneficio de la labor que realiza a diario en el centro asistencial.

“Me parece enriquecedor que se realicen en nuestro Hospital este tipo de actividades, donde profesionales con una amplia trayectoria clínica comparten su experiencia en un ambiente participativo, que genera discusión sobre temas que vemos a diario, lo cual sin duda se reflejará en  la atención que brindamos a nuestros pacientes”, agradeció.

Conoce Más