Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán celebró día del Patrimonio cultural mostrando el pasado y el presente de la Salud en Ñuble

28 de mayo de 2017

Mediante un recorrido con representantes de la comunidad, que incluyó la visita a unidades críticas del Establecimiento, obras y galerías fotográficas presentes en sus dependencias, se valoró la importancia de la historia y los avances de la Institución.

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán se sumó a las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural, invitando a los dirigentes vecinales de la comuna a un recorrido guiado por el Establecimiento, oportunidad en la que conocieron la historia de la salud en la provincia mediante la exposición fotográfica del antiguo Hospital San Juan de Dios, recordando al que durante los siglos XIX y parte del XX fuera el principal centro de salud de Ñuble y que luego del terremoto de 1939 quedó inutilizable, así como también conociendo implementos y materiales antiguos,  expuestos en una vitrina en el quinto piso de la Torre de pacientes críticos, pediátricos y neonatales.

La visita incluyó otras dependencias, como la Unidad de Telemedicina, que cumple el objetivo de acercar la medicina especializada a los habitantes de Ñuble más recóndito, o en las Unidades de Cuidados Intensivo Adulto y Neonatales e Imagenología, que cuentan con modernos equipamientos que favorecen la toma de exámenes para realización de diagnósticos más certeros, brindado el soporte vital que en su momento se requiere.

web 2

El recorrido fue dirigido por el Director Rodrigo Avendaño Brandeis, quien expresó su alegría por estas actividades que permiten conocer parte de la historia local «mostrándole a la comunidad el trabajo de la familia hospitalaria, así como también algunos implementos antiguos como jeringas, balanzas y sondas que permiten apreciar de mejor manera los avances que tenemos y que quedan demostrados en las atenciones vía telemedicina que realizamos y que durante el 2016 superaron las mil 300, favoreciendo a los usuarios de la provincia con la atención de especialistas en las zonas rurales y urbanas”, destacó el Dr. Avendaño.

web 3

También el directivo compartió con los dirigentes vecinales los principios y valores que orientan la atención hospitalaria, estipulados en la Misión de “Cuidar y mejorar la salud de las familias de Ñuble, con un equipo de personas que trabaja con calidad”.

“Fue un excelente recorrido porque pudimos ver lo que se usaba antes, y como se ha avanzado, conociendo los grandes adelantos que existen para atender a la gente de la ciudad, vimos máquinas nuevas y cómo el paciente está muy bien atendido. Me llamó la atención los cuidados que ofrecen en Neonatología a los pacientes tan pequeños”, comentó la dirigente del Consejo de Desarrollo del Centro de Salud Familiar Violeta Parra, Mercedes González Lagos.

web 4

Cabe mencionar, que el Día del Patrimonio cultural se conmemora en nuestro país el último domingo de mayo, para realizar una jornada festiva y de reflexión sobre valores, rol, y significado de nuestra herencia e historia.

Conoce Más