Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Operativo quirúrgico – plástico permitió intervenir a 7 jóvenes y niños de Ñuble

26 de mayo de 2017

Las operaciones comenzaron a las 8 de la mañana con la presencia de un cirujano maxilofacial del Hospital Gustavo Fricke de Valparaíso y otro plástico del Hospital de Quilpué.

Siete niños y jóvenes de entre 9 y 16 años fueron los beneficiados con las intervenciones realizadas en conjunto por profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), el cirujano maxilofacial Dr. Juan Mangilli del Hospital Gustavo Fricke y el cirujano plástico, Dr. Arturo Zamora del Hospital de Quilpué.

En la ocasión, se resolvieron casos complejos de fisura alvéolo palatina o con labio leporino, según explicó el maxilofacial del HCHM Jorge González: “Los pacientes fisurados, además de hacerse cirugías primarias de cierre de labio y paladar requieren a lo largo de su vida, de otros actos quirúrgicos que se extienden por lo general hasta que  cumplen 20 años”, sentenció.

web

También se operaron casos de Microtia, que es una alteración congénita que  consiste en la ausencia total o parcial de la oreja, dándose en Ñuble, alrededor de 8 casos en los últimos 25 años. Según el Dr. González “este tipo de pacientes posee alteraciones en la estructura ósea facial, y son evaluados y tratados en el policlínico de fisurados, tratando la complicación maxilofacial que presentan, pero la solución definitiva de la microtia en particular, debe hacerla un cirujano plástico”.

De acuerdo con el especialista local, la tasa de natalidad de fisurados “se ha reducido en la última década, pues hace 20 años nacían entre 15 o 20 pacientes fisurados anualmente y ahora, en promedio son 5 al año, y aunque esta reducción es positiva, su tratamiento es extenso e incluye repetidas cirugías y tratamiento de ortodoncia”, comentó.

Dentro de los siete casos tratados, fue intervenido un bebé con fisura bilateral de labio y otros con estenosis faríngea, que se origina producto de un problema por un paladar blando o de una secuela del cierre del paladar blando y duros.

Respecto al cambio en la calidad de vida de los usuarios intervenidos, el Dr. Juan Mangilli, Jefe de la Unidad de Fisurados del Hospital Gustavo Fricke, destacó el compromiso del Hospital local que permitió gestionar el operativo quirúrgico pues “son pocas las instituciones en nuestro país con  ansias de crecer para ayudar y mejorar la salud de sus usuarios. Nosotros vimos aquél espíritu y no dudamos en colaborar con el equipo clínico para cambiarles la vida a estas personas. Tras la operación el cambio será radical, ya que no sólo favorecerá el aspecto estético, sino también el  funcional, de modo que cuando estos pacientes sean adolescentes tendrán una correcta estética facial, un progreso idóneo de su fonación y un desarrollo psicológico que les permitirá integrarse y contribuir en nuestra sociedad”, explicó.

Conoce Más