Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Reconstrucción de la Torre hospitalaria lleva un 38 por ciento de avance

27 de julio de 2013

El proyecto es financiado por el Ministerio de Salud y se estima su finalización para el primer trimestre del 2014, aumentando la capacidad asistencial del Hospital Clínico Herminda Martín.

La reconstrucción de la Torre en el Hospital Clínico Herminda Martín contempla un avance aproximado de un 38%, que se desglosa en diferentes trabajos en los seis pisos de la estructura original que fue dañada por el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010.

Las obras, financiadas por el Ministerio de Salud, consideran la intervención de 7.878 metros cuadrados y se espera que estén finalizadas durante el primer trimestre de 2014. “El proceso de reparación de la torre parte desde las fundaciones del edificio antiguo, que deben complementarse con las nuevas para crear una reforzada y asimismo se hace una envoltura del edificio con hormigón armado y juntas de dilatación, que permiten asegurar que éste resista hasta un megaterremoto y ese proceso requería que la grúa estuviese instalada para instalar la enfierradura, moldajes y hormigonado” comentó la Inspectora técnica de la Obra, Marcela Zúñiga.

Dentro del 38% de avance general hay ámbitos que contribuyen positivamente como lo son: las demoliciones que alcanzan un 90%, las instalaciones de estructuras de hormigones de muro en 30%, las nuevas fundaciones sobre un 85% y diversas instalaciones como las sanitarias que contemplan agua potable –fría y caliente- con un 70%; eléctricas, canalización de alumbrados y enchufes y gases clínicos con un porcentaje cercano al 80%.
Cabe destacar que la construcción de la nueva Central de Esterilización, forma parte integral del proyecto y con su finalización, contribuye a la agilización de los trabajos dentro de la torre.

Una vez concretada esta obra, el traslado de unidades y servicios que antiguamente se hallaban en ese lugar, descongestionando el edificio. En el primer nivel se ubicarán cuatro pabellones de urgencia. En el tercero, la Unidad de Paciente Crítico Adulto que con su traslado aumentará en ocho camas, cuatro de ellas distribuidas en Cuidados intensivos y las restantes para cuidados intermedios.

En tanto, en el cuarto piso se instalará la Unidad de Paciente Crítico pediátrico, que sumará una cama adicional en cuidados intensivos (5), creándose además la Unidad Cuidados Intermedios con 5 cupos que antes no existían. En el quinto piso, se instalará el Servicio de Pediatría, que aumentará en 24 nuevas camas en salas individuales.

Conoce Más