Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Médicos dialogaron sobre el diagnóstico de muerte encefálica

12 de mayo de 2017

Un centenar de facultativos del Establecimiento de salud presenciaron una interesante ponencia que puntualizó conceptos en torno a los reflejos espinales relacionados con la muerte encefálica.

Una ilustre visita tuvo el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), pues en el marco de una jornada de capacitación dirigida a especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Emergencia del centro asistencial, el Dr. Arnold Hoppe, Profesor de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, aclaró conceptos sobre la muerte encefálica y se refirió a la actual situación de donación de órganos en la Provincia caracterizada por el amplio compromiso altruista por parte de la comunidad.

Durante su presentación, organizada por el Servicio de Neurología y la Unidad de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos del HCHM, el especialista resolvió las dudas en torno a los reflejos o espasmos en la médula espinal presentes luego del cese irreversible de las funciones de las estructuras neurológicas, tanto de los hemisferios cerebrales como del tronco encéfalo. Además, compartió con los cerca de 100 asistentes, múltiples sugerencias con el propósito de entregar diagnósticos precisos que contribuyan a aumentar la donación altruista de las familias de la Provincia.

“Estoy agradecido de poder dialogar sobre temas fundamentales para nuestra sociedad y revisar de forma participativa los requisitos y aspectos básicos para realizar un acertado diagnóstico de muerte encefálica, lo que incluye conocer efectivamente lo que provocó el deceso, evaluación que es fundamental para explicar a la familia que el paciente falleció para todo tipo de efectos, ya sean legales, religiosos y también para una eventual donación”, explicó el experto.

web 2

El Dr. Argelio Santana, médico internista de la Unidad de Emergencia del Establecimiento, quien asistió a la reunión clínica valoró la instancia donde aseguró se puntualizaron conceptos que periódicamente abordan un dilema ético como es la muerte cerebral. “Sin duda estas instancias son muy fructíferas, porque nos instruye y educa sobre temas trascendentales relacionados con la donación de órganos. Aclara dudas y nos orienta respecto de cómo comunicar la información correctamente, pues debemos hablar de muerte sin apellido, ya que referirse a esta condición mediante otro concepto sólo confundirá a los familiares del paciente, lo que dificultaría un eventual gesto altruista”, expresó.

Ñuble comprometido con la donación de órganos

Gracias al compromiso y desinteresado aporte de la comunidad, durante el 2016 se concretaron siete procuraciones en el HCHM, obteniéndose de ellas 16 órganos, lo que posiciona al recinto local como un referente nacional en el tema. En tres de estos procedimientos fue posible extraer córneas con la asistencia del equipo oftalmológico del centro asistencial y en un caso, se realizó exclusivamente la extracción de este tejido.  Tras, la primera procuración de córneas, se implementó un programa que evaluó a quienes eran susceptibles de ser donantes, mediante el que se consiguió 8 córneas, beneficiando a seis personas que requerían de un trasplante.

A lo largo de 2017, se ha concretado una procuración multiorgánica que permitió donación de hígado, riñones y córneas a pacientes que necesitan ser trasplantados.

Conoce Más