Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas enfatizaron en la prevención y sospecha de enfermedades infecciosas en las XV Jornadas de Medicina Interna de Ñuble

8 de mayo de 2017

La nueva versión de la actividad académica reunió en nuestro establecimiento a especialistas de diversos lugares del país con el propósito de analizar temas de medicina ambulatoria, intensiva y hospitalaria.

Durante el 2017, en la provincia de Ñuble se han registrado 3 casos de personas que se contagiaron con el Virus Hanta, una enfermedad presente en nuestro país desde la década de los 90 y que tiene una alta letalidad, sobre todo cuando no es diagnosticada oportunamente. Con el propósito de reforzar la prevención de ésta y otras patologías relevantes en nuestra zona, el Infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Mario Luppi, realizó una exposición dedicada a esta temática, en el marco de las XV Jornadas de Medicina Interna de Ñuble.

Según explicó el especialista, el 90% del trabajo de salud, se focaliza en la prevención, sobre todo en enfermedades infecciosas como el Hanta Virus, la Leptospirosis y la Triquinosis. Ante la menor sospecha de contagio de estas patologías se debe realizar la derivación a un centro hospitalario para efectuar el tratamiento adecuado y disminuir la letalidad de estos agentes, pues si son controladas precozmente, se puede evitar que los pacientes se agraven, llegando incluso a la muerte.

Luppi destacó que las personas deben considerar algunas precauciones básicas para evitar enfermar de Hanta, sobre todo si planifica un viaje al sur de Chile, a una cabaña que ha estado durante mucho tiempo cerrada o de campamento a una zona rural, ya que “en esas condiciones se debiera usar mascarilla al ingresar a lugares cerrados, ventilar, limpiar y rosear con agua, guardar la basura adecuadamente asegurándose de no dejarla descubierta, no subir a entretechos ni eliminar a los depredadores naturales de los ratones colilargos”, sostuvo.

Si bien el Hanta es una patología con mayor conocimiento público por ser más frecuente y letal, en Ñuble, también se han registrado casos de leptospirosis. De acuerdo, con el Dr. Luppi, está última se genera mediante una infección causada por una bacteria que se contagia a través de los animales o de aguas estancadas, y tiene como principales síntomas la fiebre, dolores musculares y la inflamación del hígado, por lo que algunas personas adquieren una coloración amarillenta de la piel, es menos letal en comparación con el Hanta Virus, pero se da con mayor frecuencia. Para prevenirla se debe cuidar el aseo, mantener los alimentos alejados de los animales y no bañarse en aguas estancadas, entre otras recomendaciones.

Pero éste no fue el único tópico que abordaron las Jornadas de Medicina Interna, puesto que también consideraron analizar otros temas como Lumbago Inflamatorio: Diagnóstico y Manejo, expuesto por el reumatólogo Felipe Schweitzer del HCHM; Shock Cardiogénico: desde el Servicio de Urgencia a la UCI, dictada por el Dr. Alejandro Paredes, Cardiólogo de la Pontificia Universidad de Católica de Chile; el uso de drogas vasoactivas en el Shock Séptico, analizado por el Dr. Rodolfo Neira médico intensivista de la Clínica Las Condes, entre otros.

Sobre esta nueva versión organizada por el Servicio de Medicina del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, el Dr. Christian Esveile, médico coordinador del evento resaltó que “su objetivo principal es producir una instancia de intercambio de experiencia que sirve para actualizar  contenidos en temas médicos, que son relevantes para nuestra provincia y nuestra población y que inciden directamente en brindarles una mejor calidad de atención”. Asimismo explicó que la actividad académica, está enfocada en el ámbito de la medicina ambulatoria, hospitalaria, e intensiva y dirigida a profesionales de la salud de Ñuble y la Región.

Conoce Más