Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Obra con crítica social se presentó en el hospital

15 de julio de 2013

“Historias para ser contadas” fue el montaje que presentó la Facultad de medicina de la UCSC en el Auditorio del Hospital.

El grupo de teatro de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Elipo, fue el encargado de amenizar la jornada en el auditorio del Hospital Clínico Herminda Martín, con la puesta en escena de la obra teatral “Historias para ser contadas”.

Desde las 17 horas hasta pasadas las 18 horas, los estudiantes dieron vida a la historia que pese a haber sido escrita en 1956, por Osvaldo Dragún, dramaturgo Argentino sigue vigente por estos días y continúa graficando a la sociedad actual.

La trama se centra en tres historias cotidianas, que reflejan la incapacidad humana por dominar el mundo en el que vive, el que la mayoría del tiempo lo supera, por las exigencias económicas y sociales imperantes.

Es el caso de las tres historias que componen este relato. La primera «Historia de un flemón, una mujer y dos hombres»; la segunda, «Historia de cómo nuestro amigo Panchito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica de África del Sur”; y la tercera, «Historia del hombre que se convirtió en perro», donde se refleja la deshumanización del hombre que por necesidades económicas y sociales accede a pasar inadvertido sus dolores –como en la primera historia- o a realizar trabajos que le degradan, por la imperiosa necesidad económica como en las dos últimas.

La obra grafica a través de la sátira y del teatro del absurdo las realidades que viven los hombres en la sociedad actual, contando para ello con la distorsión grotesca de los dramas que a diario aquejan a las familias latinoamericanas.

Daniel Barrera, uno de los actores y quien gestiona también como director del grupo de teatro comentó que “nuestro elenco está compuesto por 10 personas y esta es la primera historia que montamos desde hace dos años atrás cuando nos presentamos en el Festival interfacultades de la UCSC y tras ello recibimos una muy buena crítica y participamos en otros festivales buscando las instancias para seguir actuando y decidimos convertirnos en el grupo de teatro de la facultad y empezamos conversar con las autoridades. La idea es hacer crecer otro tipo de lazos, y empezar con otros temas como la cultura y el arte, que todos tenemos”.

En la trama participan cuatro actores, quienes tienen variedad de roles en cada una de las historias de la obra. Bryan Vergara, Solange González que es la creadora del proyecto Elipo, Daniel Barrera, Josefine Vidal.

Conoce Más