Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Subsecretario del Medioambiente y el SSÑ entregaron recomendaciones para cuidar la salud por presencia de humo

27 de enero de 2017

Suspender la realización de actividad física al aire libre y evitar exponerse innecesariamente a la contaminación permaneciendo en casa, son los principales medidas de prevención.

Adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas y personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias son las más vulnerables a los efectos del humo provocado por los incendios que afectan a nuestra provincia, precisó el Subsecretario del Medioambiente, Marcelo Mena, quien participó en las actividades que en terreno desplegaron las autoridades en Chillán para enfrentar la emergencia.

Estos grupos son los más afectados por la contaminación generada por el material particulado 2.5 (MP 2.5), que a causa de los incendios está en altas concentraciones, explicó Mena.

Por ello, llamó a adoptar medidas de prevención para proteger su salud. “Lo aconsejable es que estas personas permanezcan en sus hogares y eviten exponerse al humo innecesariamente”.

El Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Walter Garrido, precisó que “hasta el momento no se ha registrado un aumento de consultas respiratorias en la red asistencial, pero que los centros de salud se encuentran preparados y están funcionando normalmente para atender las necesidades de la población”.

Los principales síntomas por la exposición son: irritación de ojos y vías respiratorias, tos, mareos y dolor de cabeza.

El directivo de salud reiteró la indicación de evitar exponerse al humo y si no es posible seguir esta recomendación, se puede usar un pañuelo húmedo para cubrir la boca y la nariz.

Sobre el uso de mascarilla aclaró que se debe hacer con precaución ya que el modelo simple, el que usualmente adquieren las personas, tiene una protección eficaz de 30 minutos. “Después de este período, el material se condensa por el vapor de agua y deja de filtrar, por lo tanto, es necesario desechar. Por ello, dijo, “la recomendamos para los grupos más vulnerables que deban exponerse a la contaminación directa y que la recambien cada 30 minutos, de lo contrario se crea una falsa sensación de seguridad”.

Otra precaución importante es evitar hacer actividad física al aire libre ya que pudiese provocar irritación y broncoespasmo en las vías aéreas por el PM 2,5 en suspensión.

Otras recomendaciones

  • En el hogar mantener cerradas puertas y ventanas y sellar o tapar filtraciones.
  • Aumentar el consumo de agua para mantener una buena hidratación y evitar la sequedad de la vía aérea.
  • Acudir al centro de salud más cercano o llamar a Salud Responde (600 360 7777) ante síntomas como dificultad para respirar, mareos, vómitos, ardor o enrojecimiento de ojos o piel.

Conoce Más