Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con innovaciones y mejoras la Unidad de Nefrología y Diálisis conmemoró vigésimo tercer aniversario

27 de octubre de 2016

Nuevas dependencias, procedimientos y más personal en cada turno son algunos de los avances que hacen posible brindar una atención integral en el Servicio hospitalario.

Una especial celebración tuvo la Unidad de Nefrología y Diálisis del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) con motivo de su vigésimo tercer aniversario, pues en esta oportunidad la conmemoración se desarrolló en las nuevas dependencias, habilitadas durante enero de este año, con el propósito de brindar una atención más cómoda e integral a todos los pacientes de esta vital unidad.

Así lo afirmó Eugenio Inostroza Liempe, de 41 años, quien comenzó hace un mes con su terapia de hemodiálisis, luego de que su estado de salud se complicara, lo que generó un cambio en su estilo de vida y también en su rutina laboral que se ve interrumpida los lunes, miércoles y viernes cuando debe permanecer tres horas en el Hospital dializándose. “Cuando me explicaron que debía dializarme, fue algo muy fuerte para mí, pero siempre tuve conciencia que era la alternativa para poder vivir. Fue un tiempo bien complejo, con muchas complicaciones físicas y psicológicas, que pude sobrellevar gracias al apoyo de todo el personal que trabaja acá, pues son muy amables en su atención y además el lugar es cómodo para poder estar todo el tiempo que necesitamos. Yo me sorprendí de lo moderno y lo preocupados que son los funcionarios”.

Tal como explicó el Director Técnico de la Unidad, Nefrólogo Boris García Rodríguez, este año se han efectuado importantes avances y mejoras como el aumento de cupos para los usuarios, la habilitación de un pabellón exclusivo para procedimientos ambulatorios y la apertura del Policlínico Integral de Enfermedades Renales, iniciativas que permiten reducir las derivaciones de los pacientes y centralizarlas en una sola atención.

“Actualmente se atienden 108 pacientes crónicos y 15 agudos, quienes han podido apreciar los cambios que hemos concretado para favorecer sus controles médicos y procedimientos, en espacios más confortables y siempre con el cuidado de brindar una atención empática”, precisó el profesional.

Tomás Mora Escalona, oriundo de una zona rural de Quirihue destacó la importancia que para él y su esposa, tiene que la atención sea en un mismo lugar, ya que para asistir a las evaluación debe coordinar y planificar su visita a Chillán con anticipación. “Ahora recibimos una atención excelente, y es más rápida que antes, nos dan la hora aquí mismo y no tenemos que esperar mucho ni movernos a otro lugar, lo que es muy importante para nosotros, pues ahorramos tiempo y dinero”, destacó.

Dentro de las innovaciones que permitió realizar el cambio de dependencias de la Unidad, se encuentra la apertura del Policlínico Integral de Enfermedades Renales, al respecto el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis comentó que “sin duda hemos mejorado nuestra respuesta a los usuarios, pues tenemos una unidad completa que está a la vanguardia con sus equipos y que está tratando a sus pacientes de manera integral, entregando soluciones, lo que nos ha permitido atender a más de 300 pacientes con nefrólogo y 54 personas en los controles de enfermería durante el 2016”.

Conoce Más