Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Marcha por la vida buscó sensibilizar a la comunidad sobre el cáncer de mama

15 de octubre de 2016

Mujeres del Grupo de Autoayuda Renacer Santa Agueda y profesionales de salud del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), enfatizaron sobre los controles periódicos y mamografías para detectar en etapas tempranas la presencia de la patología.

Edith Utreras San Martín, tiene 50 años y venció al cáncer de mamas. Cuando fue diagnosticada hace 8 años, tenía una pequeña hija pero en lugar de decaerse decidió luchar para salir adelante.  Actualmente, en conjunto con otras 59 mujeres integra el grupo de Autoayuda Renacer Santa Agüeda, que funciona con el apoyo de un equipo multidisciplinario del HCHM conformado por psicóloga, matrona, gíneco-obstetra, fisiatra y asistente social.

“Mi madre murió a los 38 años, por culpa de un cáncer de mama, razón por la que me controlaba periódicamente hasta que apareció un pequeño quiste de color rojizo que me llevó a consultar a un médico, quien solicitó los exámenes que ratificaron la presencia de la enfermedad. Padecer esta patología no fue un impedimento, pues me di fuerza para seguir luchando por mi vida y mi familia. Ser parte del Grupo de Autoayuda Renacer Santa Agueda me ha dado muchas fortalezasy me ha permitido realizar diversas actividades con las que incluso aporto económicamente a mi familia”, confesó Edith Utreras.

En ese contexto, con el propósito de fomentar la promoción y prevención de la patología mediante el autoexamen de mamas se efectuó una “Marcha Por la vida”, actividad que se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad en la que participaron más de 80 personas conmemorando el mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.  En el lugar, se dispusieron diversos stand con material informativo que se les brindó a los chillanejos, para luego iniciar el recorrido por las calles céntricas de la capital de Ñuble que se tiñeron de globos en tonalidades rosa.

Gloria Dávila Carrasco, aseguró que este tipo de iniciativas ayudan a crear conciencia en la población para detectarla precozmente y continuar una vida normal. “Hace tres años que he participado de esta actividad, pues mi hija padeció esta enfermedad y nos afectó a toda la familia, fue ahí cuando decidimos con mucho cariño y apoyo salir adelante y unirnos a esta causa para que sirva de ejemplo que se puede ganar la lucha contra al cáncer”, recordó.

web-2

Según la Ginecóloga y jefa de la Unidad de Patología Mamaria del HCHM, Dra. María Angélica Bustos esta patología es la primera causa de muerte de mujeres en el mundo y Chile no está ajeno a esta realidad, siendo mil 100 las mujeres que están en control en el Establecimiento de salud. Durante el 2015, ingresaron 150 casos nuevos de esta enfermedad.

“Con la marcha lo que queremos hacer es sensibilizar a la comunidad, para que se controle y podamos detectar el cáncer a tiempo, ya que si se le pesquisa en las primeras etapas aumenta la sobrevida a un 95%, por eso es preciso que acudan a control y se hagan mamografías a partir de los 40 años si es que no tienen síntomas ni antecedentes de riesgo”, detalló la Dra. Bustos.

La especialista además instó a la población a preferir los estilos de vida saludable, para así no aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, que no es prevenible pero que puede ser tratado eficazmente en la mayoría de los casos.

Conoce Más