Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Buscan promover la prevención de la diabetes con hábitos de vida saludable

31 de agosto de 2016

En el marco del aniversario 35 del Club de diabéticos Dra. Margarita Valenzuela, se realizó una reunión masiva en el auditorio del Hospital y se dictó charla sobre alimentación sana y nuevo etiquetado de los alimentos.

La Diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina- hormona que fabrica el páncreas y que permite que la glucosa pase a las células y se convierta en energía – o de utilizarla con eficacia. La realidad en Ñuble entorno a esta patología es preocupante al igual que en el resto del mundo, donde según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 fue la causa de muerte de 1,5 millones de personas.

En nuestra provincia 31 mil personas conviven con la Diabetes tipo II, es decir que su cuerpo produce insulina pero ésta es insuficiente. De este universo, cerca de 6 mil ya comenzaron a inyectarse. Según la Endocrinóloga y Diabetóloga del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dra. Margarita Valenzuela Jarpa cada día es más común que niños y adolescentes tengan esta enfermedad, lo que “obedece al cambio en el estilo de vida, la comida chatarra y también al sedentarismo que son factores de riesgo que hacen que la patología vaya en aumento, por eso se necesita urgente un cambio enfocado en incentivar que las personas se alimenten saludablemente y realicen ejercicio”.

En su primera etapa, la Diabetes es una enfermedad que es posible identificar con los síntomas, sin embargo muchas personas los ignoran y llegan al control cuando ya han pasado muchos años con ella, por lo que a la larga se presentan más complicaciones.

Según la Dra. Valenzuela se puede sospechar de la enfermedad si hay una necesidad exagerada de beber líquidos (polidipsia), deseos de orinar con frecuencia (más de 5 veces en la noche), cansancio sin causa aparente, disminución de peso y aumento de apetito.

Los descuidos a las indicaciones y principalmente a la dieta, pueden generar consecuencias que pueden incrementar el riesgo de padecer un ataque cardíaco o cerebrovascular, la aparición de la Retinopatía diabética o problemas en los riñones obligando a los pacientes a terapias de diálisis.

CLUB DE DIABÉTICOS
Con la intención de generar conciencia en la población hace 35 años, la Dra. Valenzuela fundó el Club de Diabéticos que lleva su nombre, al que pertenecen cerca de 40 personas que padecen Diabetes, en sus distintos tipos. El paso del tiempo ha fortalecido el compromiso asumido por un equipo de profesionales de diferentes especialidades, que mensualmente dictan charlas relacionadas con las complicaciones que genera y también sobre cómo controlarse adecuadamente.

En el marco de un nuevo aniversario se realizó un acto en el Auditorio del HCHM, previo al que se realizó toma de glicemia de los asistentes, mientras que en la actividad se dictó la charla sobre alimentación saludable y el nuevo etiquetado de alimentos por la nutricionista Susana Figueroa.

web 2

La especialista destacó que el Club ha sido un aliciente emocional para sus integrantes, y que les ha servido mucho para mejorar su calidad de vida, permitiéndoles formar lazos de amistad muy estrechos y un soporte emocional ya que entre ellos comparten vivencias, apoyo y comprensión.

Luis Zúñiga es uno de los miembros de la agrupación por lo que ha vivenciado las complicaciones que genera la enfermedad, pues lleva conviviendo más de 30 años con esta patología que hoy en día lo obliga a trasladarse en silla de ruedas y dializarse durante 4 horas, tres veces a la semana.

“En esta etapa de mi vida me he cuidado bien, al 100%, pero antes cuando era más joven no hice dieta y fui muy porfiado por eso he pasado por todas las etapas de la diabetes. El Club me ha servido mucho pues gracias a los profesionales he afrontado la de otra manera ya que me siento comprendido, apoyado y querido por mis compañeros” manifestó Zuñiga.

Conoce Más