Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud presentaron avances de la nueva Unidad de Quimioterapia en el Hospital de Chillán

26 de agosto de 2016

En reunión con la agrupación Un Oncólogo para Ñuble, brindaron detalles de la implementación del lugar que comenzará su funcionamiento a fines de este año.

En el segundo piso del frontis del Hospital Clínico Herminda Martín se ubicará la futura Unidad de Quimioterapia del establecimiento. En total, se habilitarán 360 metros cuadrados, con dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otras para su atención por el equipo de profesionales.

Las autoridades provinciales de salud dieron a conocer en detalle los avances de esta iniciativa en una reunión que sostuvieron con los representantes de la organización “Un oncólogo para Ñuble”.
El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que “la implementación de la unidad será gradual, con un número acotado de pacientes, para progresivamente aumentar la cobertura”.
Contar con este tratamiento demandará una inversión de 110 millones de pesos para infraestructura y equipamiento; y más de 350 millones de pesos para su funcionamiento a partir de 2017.“Esperamos iniciar la puesta en marcha durante noviembre con las quimioterapias de pacientes que serán seleccionados de acuerdo a criterios clínicos, para ello un comité de expertos clínicos de los Hospitales Herminda Martín y Guillermo Grant Benavente de Concepción están definiendo estos protocolos. Se analizará caso a caso, ya que dependerá del tipo de cáncer y su etapa, del cuadro clínico y estado general del paciente, si requiere de otras terapias combinadas, entre otros factores”, explicó.

“Los otros pacientes continuarán accediendo al tratamiento en el Hospital Regional de Concepción y su traslado seguirá siendo provisto por el Servicio de Salud Ñuble. Cuando la unidad esté más desarrollada y realicemos las evaluaciones de su funcionamiento, iremos ampliando el número de usuarios y distintos tipos de cáncer para llegar a atender a unos doscientos cuando el servicio esté régimen”, precisó Iván Paul.

“Queremos ser muy responsables explicando el desarrollo progresivo de la unidad, tomando en cuenta que se trata de un tratamiento especializado, completamente nuevo en la cartera de servicios del hospital, en instalaciones remodeladas que deben funcionar en óptimas condiciones y con un equipo profesional que se ha conformado especialmente para este proyecto. La calidad de atención y seguridad del paciente son lo primero”, enfatizó el directivo.

En ese sentido el presidente de “Un Oncólogo para Ñuble”, Eduardo Gutiérrez, comentó “va paso a paso, lo entendemos muy bien, próximamente podremos ver el estado de avance y en noviembre estar inaugurando ese pabellón que me parece bastante grande, bien distribuido y organizado”.
“Se ven bastante claros los avances y han sido súper realistas en decirnos que esto se realizará de manera progresiva, no tenemos un oncólogo 100% pero estamos haciendo gestiones para tenerlo e ir instalando en la medida de las complejidades, y a futuro pensando en tener en Ñuble el servicio completo. Sé que detrás de nosotros hay mucha gente que está esperanzada, uno a veces no lo dimensiona, pero es realmente una alegría grande. Estas cosas son muy significativas para la población de Ñuble”, sentenció el dirigente.

Las obras para habilitar la unidad comenzaron hace una semana, en el segundo piso del establecimiento, donde antes funcionaba el servicio de pensionado. Consideran el mejoramiento integral del espacio para contar con una sala de atención y procedimientos, con seis sillones de atención para la administración de la terapia a los pacientes; box médico y de enfermera, sala de preparación de pacientes, una estación de enfermería, una sala de espera para acompañantes y familiares y otra sala multiuso.

“Someterse a un tratamiento de quimioterapia es un proceso difícil para el paciente, por lo que estamos trabajando para que sea en un lugar que cuente con todo el equipamiento necesario y también sea cómodo”, comentó el director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño.

Sobre el personal a cargo de la unidad, el directivo, precisó que “ya está asignado, la mayoría corresponde a profesionales contratados para la puesta en marcha de la unidad y considera: un médico general y dos hemato-oncólogos, un químico farmacéutico, tres enfermeras, técnicos y auxiliares”.

“Los aspectos psicológicos y sociales que conlleva el cáncer, también son parte esencial de un tratamiento integral y por ello hemos incorporado a un psicólogo, una nutricionista y asistente social”, comentó Avendaño.

Paralelamente se inició un programa de pasantías en el Servicio de Oncología del Hospital Guillermo Grant Benavente, para la preparación y entrenamiento del equipo.
Los directivos de salud indicaron que la futura unidad de quimioterapia responde a una de las prioridades sanitarias de la provincia y agradecieron a los profesionales que han desarrollado este proyecto, a las organizaciones sociales, autoridades del Ministerio de Salud y a los parlamentarios Felipe Harboe y Carlos Abel Jarpa.

Conoce Más