Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicios clínicos implementaron nueva estrategia de prevención de eventos adversos

19 de agosto de 2016

En la red de hospitales públicos del país, el Establecimiento local es el primero en instaurar la iniciativa que fue creada en Inglaterra y replicada en Estados Unidos.

Cuatro son los servicios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) que iniciaron las reuniones de seguridad, estrategia preventiva que junto con fortalecer la comunicación entre los funcionarios, busca disminuir los incidentes o situaciones inesperadas en la atención de los usuarios, como pueden ser caídas, errores de medicación o de identificación de pacientes, entre otros.

El modelo que complementa el sistema de vigilancia y notificación de eventos adversos, inició durante marzo su funcionamiento en el Servicio de Cirugía Indiferenciada, para luego ser replicado en Obstetricia y Ginecología, Pediatría y recientemente Medicina.

Los encuentros de seguridad se realizan en cada turno, instancia donde se conoce la cantidad y tipo de paciente hospitalizado, desarrollándose una breve reunión en la que participan todos los funcionarios del servicio, quienes guiados por un moderador consignan información sobre el flujo de los usuarios, la seguridad, los medicamentos y la organización de la unidad.

Según comentó Natalia Gutiérrez, enfermera encargada de la Vigilancia de Eventos Adversos del HCHM, la iniciativa, que se creó en el Reino Unido, brinda importantes mejoras sobre el resguardo de la seguridad de los usuarios y la interacción de la comunidad hospitalaria.

“En la Red de Hospitales Públicos de Chile, nuestro Establecimiento es el único que mediante la implementación de esta estrategia de organización previene la ocurrencia de estas alteraciones originadas por la atención sanitaria. Gracias a la buena acogida que ha tenido la iniciativa, estamos creando una cultura preventiva al interior del recinto asistencial, además los profesionales se empoderan más de sus funciones, pues manejan mayor información de los pacientes que a diario atienden”, afirmó.

En este mismo sentido, la Jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología, Dra. Jimena Viñuela Poirier, el modelo fue acogido con mucho entusiasmo por los integrantes del equipo, lo cual beneficia de manera directa a nuestros usuarios, pues “se instaura un concepto que permite visualizar y evitar complicaciones que vayan en desmedro de la seguridad de los usuarios y por ende,  de la comunidad hospitalaria en general”, expresó.

La meta es que a fines del 2016, la totalidad de las unidades del Hospital cuenten con las reuniones que promuevan una comunidad más segura y con menor riesgo en la atención a los pacientes.

Conoce Más