Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de Salud refuerzan medidas de prevención para evitar casos de Hepatitis

28 de julio de 2016

De acuerdo al tipo de virus esta enfermedad tiene distintas causas, pero hábitos responsables como el lavado frecuente de manos, el uso del condón y la vacunación, pueden prevenir su aparición.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, profesionales del Servicio de Salud Ñuble, de la Delegación provincial de la Seremi de Salud y del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregaron información sobre las medidas de prevención y riesgos de adquirir esta patología.

La Hepatitis es una enfermedad infecciosa que afecta el hígado e incluye varios tipos asociadas a virus diferentes, A, B, C, D y E, y que anualmente provoca la muerte de 1,5 millones de personas en el mundo.

Cecilia Garrido, Asesora del Departamento de Redes Asistenciales del Servicio de Salud Ñuble, explicó que “en el caso de la Hepatitis A el virus se transmite comúnmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada; y en el caso de las B y C por el contacto con sangre infectada o por vía sexual”.

La profesional agregó que “considerando el aumento que en el último año tuvo la hepatitis A, es fundamental que las personas sepan que pueden adoptar medidas muy sencillas para prevenirla: lavarse frecuente las manos, lavar frutas y verduras antes de ingerirlas, evitar la contaminación cruzada, consumir carnes, pescados y mariscos bien cocidos, mantener los alimentos refrigerados y beber sólo agua potable o hervida, son parte de estos simples consejos”.

Por su parte, Marcelo Fernández, epidemiólogo de la Delegación Provincial de la Seremi de Salud, señaló que en Ñuble durante 2015 se registró un aumento de 81% de casos de Hepatitis A, respecto a 2014 presentándose 159 casos.

web 2

Hepatitis B y C

Las Hepatitis B y C son las principales causantes de esta patología en condición  crónica, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular y, en el caso de la Hepatitis B, su aparición se relaciona con más del 80% de cáncer en el mundo, considerado la segunda causa de cáncer en seres humanos, luego del tabaco.

En este sentido, Romina Guzmán Escamilla, enfermera encargada del programa de Hepatitis B del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, puntualizó que “la patología puede transmitirse por contacto con sangre y fluidos corporales contaminados, por ejemplo jeringas no estériles o a través de relaciones sexuales.  Nuestras principales recomendaciones para prevenir la enfermedad se orientan en reforzar el uso de preservativos y la vacunación contra la Hepatitis. Es conveniente precisar que ante dudas o consultas los usuarios pueden programar su hora en el Consultorio de Especialidades o llamar al teléfono de Salud Responde, 600 360 7777, donde profesionales lo orientarán y aclararán sus inquietudes”.

Marcelo Fernández puntualizó que “en Chile una de las medidas más importantes para mantener controlada la hepatitis B fue la adoptada en 1990, cuando se comenzó a vacunar a todo el personal de salud. A partir del año 2005 se incluyó en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en menores de un año (2-4 y 6 meses).

Para prevenir estas patologías es importante el uso correcto del condón siempre y en cada relación sexual, realizarse tatuajes en lugares autorizados y vacunarse.

Tratamiento de la enfermedad

Las personas que padecen Hepatitis B y C pueden acceder a medicamentos antivirales, si cumplen con los criterios médicos para ello. Es importante mantenerse en control y seguimiento en el establecimiento de salud correspondiente.

Además, las Hepatitis B o C están garantizadas por el AUGE, que asegura la atención a personas de cualquier edad que lo requieran.

Conoce Más