Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital está a la vanguardia en la detección precoz de la retinopatía del prematuro

26 de julio de 2016

A contar de fines de junio, el Establecimiento efectúa procedimientos oftalmológicos que permitirán diagnosticar a pacientes pediátricos con riesgo de perder la visión.

Funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) se capacitaron en el uso de una tecnológica cámara denominada ‘RETCAM’ que evalúa la retina del recién nacido mediante el registro de imágenes y videos, lo que permite diagnosticar precozmente la Retinopatía del Prematuro (ROP).

Con este importante avance, que alcanzó una inversión de 62 millones de pesos, el recinto asistencial se incorporó a la red TELEROP, integrada por diversos centros de salud del país, iniciativa que favorece el trabajo en línea para detectar eventuales lesiones, generar tratamientos y evitar una de las causas más comunes de la ceguera infantil en bebés menores de 32 semanas de gestación y/o cuyo peso sea inferior a los mil 500 gramos.

El pequeño Hidan, uno de los 24 pacientes que hasta le fecha se les ha efectuado el procedimiento por profesionales del Hospital, no tuvo la necesidad de ser derivado a otro centro de salud, motivo que dejó satisfecho a la familia Rodríguez-Venegas, pues según expresó su padre “nos tranquiliza bastante que se le hayan realizado los exámenes pertinentes a nuestro hijo, estamos contentos porque no tuvimos que esperar o ser derivados a otro lugar para obtener un diagnóstico. Este es un gran adelanto que ayudará a muchas familias que afrontan la realidad de tener un bebé prematuro”, aseguró José Rodríguez Velásquez.

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una patología frecuente, la que se manifiesta con el desarrollo anormal de los vasos sanguíneos del ojo, que debido a su fragilidad causa derrames y sangrado. En ocasiones, esta patología incluso puede generar la pérdida de la visión.

Para diagnosticar esta enfermedad,  oftalmólogos, pediatras, tecnólogos médicos, enfermeras y técnicos paramédicos del centro asistencial participan del proceso donde capturan imágenes de alta resolución del fondo del ojo de los recién nacidos, las cuales permitirán precozmente determinar si requieren algún tratamiento  o darlos de alta, así como también, mantener un registro seguro de la evolución del paciente.

Tal como explicó el Dr. Marcelo Jiménez, los beneficios que brinda trabajar en red son importantes, pues “como Hospital estamos dentro de los diez Establecimientos que integran a nivel nacional la red TELEROP, lo que nos permite estar conectados con los referentes del programa y coordinadores del Ministerio de Salud, quienes nos apoyan analizando los casos y derivando cuando corresponda”, señaló.

El equipo clínico del recinto asistencial que efectúa el procedimiento, amplió sus conocimientos gracias a la capacitación de los referentes y coordinadores del programa de ROP del Ministerio de Salud, Dr. Diego Ossandón y Pamela Gallardo.

Conoce Más