Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de Salud entregaron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y reconocer sus síntomas de gravedad

7 de julio de 2016

Considerando la demanda asistencial y situación epidemiológica, el Servicio de Salud consideró una serie de estrategias en la red de Ñuble para responder al incremento de consultas y hospitalizaciones por causa respiratoria.

Los episodios de contaminación atmosférica, sumados a las bajas temperaturas y al incremento en la circulación de virus, crean un escenario propicio para el aumento de las enfermedades respiratorias.

Anticipando el peak de consultas por esta causa, las autoridades de salud locales hicieron un llamado a la comunidad, para que las personas presten atención a los síntomas de gravedad, principalmente los grupos más vulnerables a adquirir estas patologías; como lo son niños, niñas y personas mayores

En este sentido, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, explicó que “con el objetivo de atender el aumento de consultas respiratorias se consideran recursos adicionales para la contratación de personal, compra de insumos y medicamentos en los siete hospitales de la provincia, con especial énfasis en el Herminda Martín y de San Carlos, que atienden el mayor número de usuarios y los casos más complicados”.

Sin embargo, tan importante como las estrategias de los centros de salud, son las medidas de prevención y autocuidado de las personas. En este ámbito, el directivo señaló la relevancia que la población siga consejos simples, fáciles de aplicar y que tienen mucho impacto sanitario como el lavado frecuente de manos y estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo para no diseminar las gotitas que llevan los virus. “Son medidas importantes para cortar la cadena de contagios”, recalcó.

El médico enfatizó en que la invitación es a ser responsables en el uso de la red recordando que “en las unidades de emergencia se atiende de acuerdo a la gravedad del paciente y no por orden de llegada, por lo tanto, la recomendación es que los usuarios con enfermedades de menor complejidad acudan al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) más cercano o bien, soliciten una hora de atención en su centro de salud al día siguiente, haciendo más expedita y programada su consulta”.

Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño Brandeis, reforzó el llamado al uso correcto de la red asistencial, priorizando las atenciones menos graves en los consultorios.

Asimismo recomendó tener especial cuidado con los pacientes pediátricos y adultos mayores pues son parte de la población más vulnerable. “Es conveniente que en casos donde las personas presentan síntomas relacionados con dificultad para respirar y fiebre, el pecho se les hunda entre las costillas, no quieran comer o tomar líquidos y presenten cambios en su carácter, asistan a un centro asistencial para evitar futuras complicaciones en su estado de salud”, puntualizó.

En ese sentido, el Dr. Avendaño junto con recalcar el aumento de consultas en los meses de invierno, enfatizó en el uso de la línea Salud Responde (600 360 7777), espacio destinado a responder y orientar todas las consultas de salud de la comunidad.

 

Conoce Más