Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Funcionarios se capacitaron en centros de salud Latinoamericanos

23 de junio de 2016

Argentina, Cuba y Colombia fueron los lugares donde se realizaron las diferentes pasantías de perfeccionamiento referentes al abuso sexual en niños y adolescentes, atención del usuario y cuidados paliativos.

Mediante didácticas exposiciones y un fructífero diálogo, funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) que realizaron capacitaciones en países Latinoamericanos, compartieron sus experiencias con la comunidad hospitalaria, con el propósito de dar a conocer las buenas prácticas que pueden ser replicadas en nuestro Hospital para favorecer la atención de los usuarios y el trabajo del equipo clínico.

Tal como expresó Consuelo Villaseñor Soto, psicóloga del Consultorio de Especialidades que realizó un Diplomado en Cuidados Paliativos y Humanización en Salud en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, nuestro país ha desarrollado una muy buena política para apoyar a los pacientes de estas unidades que incluye un correcto tratamiento farmacológico y una labor en conjunto entre los especialistas y sus familiares.

“En comparación con la atención pública de Bogotá, nuestro centro asistencial consta de un alto nivel de medicamentos que brindan una mejor calidad de vida a pacientes terminales. Sin embargo, nos falta fortalecer pequeños detalles en la atención que de a poco iremos incorporando en nuestro trabajo, enfocado en apoyar a nuestros usuarios en los momentos difíciles que les toca vivir”, señaló.

Asimismo, la Técnico Paramédico de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Sonia Cares Sandoval, y Luz Sepúlveda Ortega, Administrativa de la Sección de Gestión de la Información y Producción (GIP), efectuaron una pasantía sobre Calidad de Atención y Trato al Usuario en Argentina. Durante dos semanas integraron diversos equipos clínicos, iniciativa que les permitió apreciar el trato hacia los pacientes, el compromiso familiar y la participación de los trabajadores ante situaciones adversas que afectan a la institución.

“Cuando uno tiene la oportunidad de observar desde otra perspectiva su lugar de trabajo, se da cuenta lo que se hace bien y lo que se puede mejorar. El viaje de estudios me sirvió mucho para aprender nuevos manejos en torno a la proximidad y calidad de atención, me di cuenta que se pueden realizar grandes cosas, sólo falta un poco de voluntad, pues el Hospital tiene herramientas gracias al importante capital humano que posee”, aseguró la representante del equipo clínico de la UCI.

Asimismo, Christian Urrutia Inostroza y Eduardo Medina Rubilar, funcionarios de la Unidad de Emergencia del HCHM, participaron de una jornada de capacitación sobre el Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes dictada en Cuba. Tal como expresó Urrutia, fue un curso muy enriquecedor que les permitirá desarrollar una serie de mejoras que incluyen medidas preventivas para optimizar la privacidad de los usuarios. “Allá tienen una gran organización de cuidado para las víctimas de abuso, cuyo propósito es evitar la exposición a declaraciones reiteradas, creo que aquél sistema de resguardo absoluto se puede replicar en conjunto con las instituciones que integran el proceso, por eso compartiremos nuestros conocimientos aprendidos para seguir mejorando cada día más nuestro sistema de salud”, finalizó.

Conoce Más