Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con lúdico concurso de dibujos hospital promovió la higiene de manos

6 de mayo de 2016

30 entusiastas hijos de funcionarios y pacientes de la Unidad de Pediatría mostraron sus dotes artísticos en el marco de la campaña anual de la Organización Mundial de la Salud que este año tuvo como lema “SALVE VIDAS: límpiese las manos”.

Una jornada diferente se vivió en el quinto piso del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, pues en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Higiene de manos, se efectúo la premiación de 30 pequeños grandes artistas quienes a través de sus dibujos quisieron ejemplificar la importancia de esta práctica de higiene.

La actividad contó con la presencia de los padres de los menores, del Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, y del Equipo Directivo Superior.
Óscar Meneses, matrón del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) acudió al quinto piso de la torre médica para asistir a la premiación de su hija Agustina, quien orgulloso aplaudió la participación de la pequeña artista.

“Gracias al concurso nuestra hija tuvo la oportunidad de fortalecer sus habilidades artísticas y reforzar la práctica del lavado de manos. Con la buena experiencia que tuvo pintando, de seguro recordará la importancia de tener una correcta higiene”, señaló.

En tanto, Fernanda Araneda Venegas, a sus cortos 9 años, feliz lució su dibujo que logró cautivar al jurado quien la coronó, en la categoría 9 a 10 años, con la copa de oro. “Disfruté mucho participar, estoy contenta de que les haya gustado mi pintura”, expresó Fernanda, hija de la funcionaria de comercialización, Sara Venegas Salgado.

Marilyn Albornoz Merino, enfermera encargada del programa control de infecciones e integrante del comité organizador de la actividad, destacó la jornada, pues si bien el recinto asistencial cada año realiza diversas campañas promoviendo el mejoramiento de la práctica, en esta ocasión “se incluyó a niños y padres con el propósito que juntos fomenten su higiene, desarrollando sus habilidades manuales. Llegaron muchos dibujos, lo que da cuenta que los pequeños disfrutaron y comprendieron la actividad que tuvo como finalidad la prevención de enfermedades a través de una práctica habitual como es higienizar las manos”, concluyó.

La actividad fue organizada por el equipo del programa de control de infecciones en colaboración de las funcionarias de ‘Mi Jardín al Hospital’ y de Calidad de Vida Laboral.

Conoce Más