Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Familia chillaneja donó sillones al Servicio de Pediatría

27 de abril de 2016

Tras el fallecimiento de su hija decidieron organizarse y entregar confortables sillones para las salas individuales del Servicio de Pediatría de nuestro Hospital.

Durante un año y tres meses, la pequeña Rafaella Candia Núñez, padeció una dura enfermedad que terminó con su vida en febrero de este año. En este lapso de tiempo, la menor debió enfrentar numerosas hospitalizaciones en Concepción, Santiago y en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM).

Esta situación hizo que sus padres visitaran diversas unidades de pacientes críticos de Concepción y Santiago, conociendo la realidad de muchos padres que deben permanecer durante largos períodos de tiempo acompañando a sus hijos. Fue este hecho el que los motivó a organizarse con sus amigos, para entregar una valiosa y altruista donación que se materializó esta semana y consistió en diez sillones individuales destinados al Servicio de Pediatría.

Tal como expresó Jenny Núñez Orellana, ésta no será la única colaboración que efectuarán al centro asistencial, ya que en un trabajo en conjunto con el Hospital, esperan seguir apoyando nuevas iniciativas que favorezcan a los niños hospitalizados y a sus familiares que los visitan.

“Desde hace tiempo estamos comprometidos en coordinar actividades de apoyo para los más pequeños y para las personas diariamente acuden a verlos. Empezamos con la entrega de regalos en navidad y hoy son los sillones. Nuestra idea es seguir potenciando espacios que hagan más amena la espera de los acompañantes y así también agradecer al Hospital por la atención brindada durante el tratamiento y cuidado de nuestra hija”, manifestó.

Por su parte el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, agradeció profundamente este aporte desinteresado pues “es emocionante ver como esta familia, a pesar de la situación adversa y dolorosa que debieron enfrentar con la enfermedad y fallecimiento de su hija, deciden aportar para mejorar los lugares de espera, por eso apreciamos el gesto desinteresado y lleno de solidaridad, que beneficia directamente a en los usuarios de Ñuble y nos comprometemos a trabajar en conjunto para buscar oportunidades de mejora que favorezcan a la comunidad que se merece una estadía cómoda durante el tiempo de hospitalización y también durante su atención ambulatoria”, afirmó.

Conoce Más