Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo Hospital Regional de Ñuble alcanza un 78% de avance en su equipamiento

14 de noviembre de 2025

El megahospital continúa avanzando firmemente hacia su puesta en marcha. A la fecha, se ha adquirido el equipamiento clínico y mobiliario administrativo, equivalente a más de 49 mil millones.

Durante esta etapa se desarrollan actividades clave como la instalación de equipos con requerimientos técnicos complejos, entre ellos autoclaves, lavadoras, lavavajillas del área de alimentación, equipos de esterilización y piscina terapéutica, además de la adjudicación de contratos y las recepciones provisorias y definitivas de los equipos, conforme a los estándares técnicos del Ministerio de Salud.

Las áreas con mayor inversión corresponden a la Unidad Quirúrgica, Esterilización, Hospitalización, UCI y UTI Adulto, Neonatología, Pediatría e Imagenología, donde se incorpora equipamiento de alta tecnología, como el resonador magnético para el Servicio de Imagenología y el angiógrafo, destinado a fortalecer las atenciones de Cardiología y Neurología.

La Dra. Luz María Morán Ibáñez, directora del Hospital Clínico Herminda Martín destacó: “Estamos viendo cómo la infraestructura y la tecnología se unen para transformar la forma en que atenderemos a nuestros pacientes. Equipos como el angiógrafo, el mamógrafo 3D o las nuevas unidades de esterilización mejorarán la oportunidad diagnóstica, la seguridad de los procedimientos y la calidad de vida de quienes se atienden con nosotros. Este es un paso concreto hacia un hospital que responde a las necesidades actuales y futuras de Ñuble”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “La adquisición del equipamiento del nuevo Hospital Regional de Ñuble alcanza un 78% de avance, reflejo de un trabajo planificado para fortalecer la resolutividad de la red asistencial. La inversión, superior a 64 mil millones de pesos del Ministerio de Salud, permitirá dotar al establecimiento de tecnología de última generación, incluyendo dispositivos clave como el resonador magnético, que ya está entregando prestaciones a la comunidad. El nuevo hospital contará con infraestructura moderna, tecnología de punta y espacios diseñados para ofrecer una atención digna, oportuna y segura a todas las personas del territorio.”

En los próximos meses, se continuará con la instalación y pruebas de funcionamiento de equipos como el angiógrafo, mamógrafo 3D, equipos de lavandería y esterilización, piscina grupal de rehabilitación, y unidades odontológicas e imagenología dental, entre otros.

Estas etapas serán decisivas para culminar con la recepción definitiva del equipamiento durante 2026, consolidando un hospital con tecnología de vanguardia al servicio del bienestar y la salud de la comunidad.

 

Conoce Más