Noticia
Simulación clínica fortalece el aprendizaje y la seguridad asistencial en el nuevo Hospital Regional de Ñuble
7 de noviembre de 2025
A través de escenarios prácticos y colaborativos, funcionarios y funcionarias del establecimiento participan en instancias de entrenamiento que permiten mejorar la toma de decisiones, la coordinación y la seguridad del paciente, en el marco de la puesta en marcha del nuevo recinto.
El Hospital Regional de Ñuble dio inicio a las actividades de su área de Simulación Clínica, una iniciativa que busca fortalecer las competencias del personal de salud mediante el aprendizaje práctico en escenarios controlados, seguros y colaborativos.
Esta metodología permite a los equipos clínicos entrenar, reflexionar y mejorar su desempeño antes de enfrentar situaciones reales, promoviendo una atención segura y centrada en las personas, en línea con los desafíos que traerá la puesta en marcha del nuevo recinto.
La primera actividad desarrollada fue el Curso de Reanimación Cardiorrespiratoria Básica (RCP), en el que participaron cerca de 60 funcionarios y funcionarias entre profesionales, técnicos y auxiliares de distintos servicios. Durante la jornada, los equipos practicaron maniobras de reanimación, identificación de situaciones de paro cardiorrespiratorio y protocolos de respuesta ante emergencias vitales, bajo la guía de enfermeras especialistas en UCI, Anestesia y Pabellón del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).
La Dra. Luz María Morán, directora del HCHM, destacó que “la simulación clínica es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestros equipos. Nos permite aprender haciendo, fortalecer la coordinación y consolidar una atención segura y de calidad, en línea con los desafíos del nuevo Hospital Regional de Ñuble”.
Agregó además que “el fortalecimiento de estas simulaciones nos prepara no solo en lo técnico, sino también en lo humano. Cada ejercicio refuerza la confianza, la comunicación y el trabajo en equipo, aspectos esenciales para brindar una atención cercana, oportuna y de calidad a nuestros usuarios y usuarias”.
Por su parte, directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, aseguró que “estas son significativas actividades que representan un paso clave en la preparación del nuevo Hospital Regional de Ñuble. Nos permite asegurar que cada profesional llegue al momento de la apertura del establecimiento con la experiencia práctica y la confianza para entregar una atención segura y humana. Sin duda, este tipo de iniciativas reflejan una vez más el compromiso de cada equipo con la excelencia, enfocados en el bienestar de las personas que confían diariamente en nuestro sistema público de salud”.
El jefe de la Sección Capacitación, Pablo Cid, afirmó que “este enfoque promueve una cultura de aprendizaje continuo, basada en la práctica y la mejora constante. La simulación clínica nos permite vivir la experiencia de una emergencia real, aprender de los errores y mejorar nuestras decisiones”.
En tanto, Carolina Charaff Sáez, docente de RCP y parte del equipo a cargo de estos entrenamientos, destacó que “esta experiencia permite aplicar lo aprendido en un entorno seguro, evaluar nuestras respuestas y fortalecer cada equipo. Es un entrenamiento que da seguridad y confianza para el desempeño diario”.
En esta fase final de habilitación del Hospital Regional de Ñuble, la simulación clínica se consolida como una herramienta fundamental para garantizar la preparación de los equipos y la seguridad de los futuros pacientes. A través de escenarios realistas, se evalúan flujos asistenciales, coordinación entre servicios y respuesta ante emergencias, permitiendo identificar y corregir brechas antes del inicio de la atención.