Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital refuerza acompañamiento a familias que viven un duelo gestacional y perinatal en el marco del Día Internacional de Concientización

16 de octubre de 2025

Acompañamiento continuo del equipo clínico, la posibilidad de realizar rituales de despedida, la entrega de recuerdos significativos y la utilización de una sala de despedida especialmente acondicionada para que las familias puedan compartir un momento íntimo con su bebé, son algunas de las iniciativas buscan acompañar el proceso duelo gestacional y perinatal.

En el marco del Día Internacional de Concientización sobre la Muerte Gestacional y Perinatal, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán destacó las acciones implementadas en acompañamiento a mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un hijo o hija durante la gestación o el primer mes de vida, reafirmando su compromiso con una atención sensible, humana y respetuosa.

Liderado por el equipo de Chile Crece Contigo y funcionarias/os de los Servicios de Ginecología y Obstetricia y Neonatología del Establecimiento, el personal buscó sensibilizar e informar a la comunidad en general respecto de las medidas que mantiene el establecimiento ante la muerte gestacional y perinatal, así como también se compartió las distintas iniciativas que mantiene el recinto asistencial que permiten brindar apoyo psicoemocional a las familias.

Desde 2021, la Ley Dominga (21.371) establece que todos los establecimientos de salud del país deben cumplir con estándares de atención ante muertes gestacionales o perinatales, asegurando acompañamiento clínico y psicoemocional para las familias. En este contexto, el HCHM ha fortalecido su ruta de atención integral y de contención, con especial énfasis en el respeto, la empatía y el reconocimiento del duelo.
La Gestora de los Cuidados de Matronería del HCHM, María Teresa Higuera Arias, explicó que el hospital ya venía aplicando medidas de atención diferenciadas y acompañamiento antes de la promulgación de la ley. Sin embargo, esta normativa permitió reforzar y estandarizar procesos para entregar una atención más humana y respetuosa frente a una situación tan dolorosa.

Entre las medidas implementadas destacan la acogida sensible, espacios diferenciados durante la hospitalización, acompañamiento continuo del equipo clínico y familiar, la posibilidad de realizar rituales de despedida y vinculación con su hijo/a, la entrega de recuerdos significativos y la utilización de una sala de despedida especialmente acondicionada para que las familias puedan compartir un momento íntimo con su bebé.

Por su parte, la Psicóloga de la dupla de Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE), Fernanda Parra Riveros, señaló que el dolor de una pérdida gestacional no se mide en semanas de gestación. Es fundamental visibilizar y validar el duelo, ofreciendo contención emocional y social para que las familias puedan resignificar esta experiencia con apoyo profesional y humano.

Durante 2024, el Hospital Clínico Herminda Martín registró 426 muertes gestacionales y perinatales, mientras que durante lo que va del año van 316 pérdidas, cifras que dan cuenta de la relevancia de mantener una atención especializada y empática frente a estos dolorosos procesos.


Con estas acciones, el Hospital de Chillán reafirma su compromiso con una atención centrada en la persona, enmarcada en el respeto, la empatía y la dignidad de quienes enfrentan la pérdida de un hijo o hija durante la gestación o el periodo perinatal.

Conoce Más