Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Directora en aniversario del Hospital de Chillán: “Vamos a construir el próximo gran capítulo de la historia de la salud en Ñuble”

3 de octubre de 2025

En su aniversario número 80, el principal recinto de salud de la región recordó los hitos de su historia, rindió homenaje a quienes lo han liderado desde 1945 y destacó los avances que marcarán la transición hacia el nuevo Hospital Regional de Ñuble.

El Hospital Clínico Herminda Martín celebró ocho décadas de vida institucional, consolidándose como un pilar de la salud pública y del desarrollo regional en Ñuble. La ceremonia conmemorativa, cargada de simbolismo, evocó el gesto filantrópico de Herminda Martín Mieres, quien tras el terremoto de 1939 hizo posible el nacimiento de un hospital que hasta hoy sigue escribiendo historia.

Durante el acto realizado en Teatro Municipal, se rindió homenaje a los 13 directores que han encabezado la institución desde 1945, entre ellos los médicos Dr. Reinaldo Flores, Dr. Alfredo Jungjohann, Dr. Carlos Hernández, Dr. Iván Paul, Dr. Rodrigo Avendaño y el ingeniero Luis Alberto Pérez Ojeda, presentes en la jornada.

La directora del hospital, Dra. Luz María Morán, subrayó que los desafíos han marcado el carácter de la institución: “Ocho décadas nos han puesto a prueba en terremotos, emergencias sanitarias y la reciente que nos golpeó duro, pero hemos aprendido a responder distinto, de manera más cercana y eficiente”.

En los últimos años, el establecimiento ha mejorado sus indicadores de eficiencia, reorganizado recursos para optimizar la atención médica y quirúrgica, e incorporadas prestaciones que antes obligaban a las personas a viajar a otras ciudades. “Sin embargo, persiste el desafío de reducir los tiempos de espera para especialidades y cirugías, seguimos trabajando intensamente en eso” dijo la facultativa.

El futuro se concentra en el inminente traslado al nuevo Hospital Regional de Ñuble, un espacio diseñado para responder a las principales causas de enfermedad y mortalidad en la región, con tecnología y servicios de última generación.

La Dra. Morán adelantó que la nueva infraestructura contará con hitos relevantes para la red asistencial: una Unidad de Hemodinamia para enfrentar patologías cardiovasculares, atención especializada en psiquiatría infantojuvenil, la incorporación de un resonador magnético y estándares arquitectónicos que mejorarán la experiencia de pacientes y equipos de salud. 

“Estamos viviendo un momento histórico. Este nuevo hospital nos permitirá desarrollarnos y ofrecer una atención más digna, empática y humana. Vamos a construir el próximo gran capítulo de la historia de la salud en Ñuble”, enfatizó la directora.

Con esta conmemoración, el hospital no solo recordó su pasado y el aporte de quienes lo han conducido, sino que también reafirmó su compromiso con la salud pública y con las personas de Ñuble, proyectando un futuro de innovación, participación ciudadana y cuidado integral.

Conoce Más