Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Día Internacional de las Personas Mayores: Promoviendo un envejecimiento activo y saludable en Ñuble

1 de octubre de 2025

Con un llamado a reconocer su aporte a la comunidad, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) invitó a valorar a las personas mayores y a promover estilos de vida que favorezcan su bienestar.

Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para visibilizar los desafíos que implica el envejecimiento. En Ñuble, cerca del 23% de los habitantes tiene más de 60 años, lo que plantea el compromiso de fortalecer políticas, programas y acciones orientadas a mejorar su salud y calidad de vida.

En este contexto, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “El llamado es a fomentar un envejecimiento activo, lo que implica no solo cuidar la salud física, sino también el bienestar emocional y la participación social de las personas mayores, quienes son un pilar fundamental de la sociedad. Desde la red asistencial trabajamos para garantizarles una atención oportuna, digna y de calidad, incorporando también nuevas prestaciones, como la especialidad de geriatría, para brindar un mejor servicio en nuestros usuarios que se encuentran hospitalizados, estos profesionales han sido un gran aporte para fortalecer nuestras prestaciones”.

Por su parte, la Jefa del Departamento de Ciclo de Vida y Programas del SSÑ, Dra. Leticia Palma Sánchez, indicó: “Los equipos de salud recomiendan mantener los controles al día, especialmente de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; realizar actividad física regular como caminatas o ejercicios de bajo impacto, y adoptar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas. Asimismo, es fundamental cuidar la salud mental, fortalecer redes de apoyo, compartir tiempo con la familia y la comunidad, estimular la memoria a través de la lectura o el aprendizaje de nuevas actividades y prevenir accidentes en el hogar mediante la adaptación de los espacios para evitar caídas”.

Envejecimiento saludable

La geriatra del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dra. Jenny Narváez Saldías, subrayó: “Envejecer de manera saludable no depende solo de la edad, sino de los cuidados que asumamos en el día a día. Una persona mayor activa, que se alimenta bien, controla sus enfermedades y mantiene vínculos sociales, tiene más posibilidades de conservar su autonomía y disfrutar esta etapa de la vida. Además, es clave dormir entre siete y ocho horas diarias, mantenerse hidratado, realizar actividades que fortalezcan la memoria y mantener las vacunas al día. También es fundamental fomentar actividades recreativas y sociales, porque la interacción con otros es tan importante como el cuidado físico”.

Estrategias en la Red Asistencial

 En la red de salud de Ñuble se desarrollan diversas estrategias desde la Atención Primaria de Salud (APS) para fomentar el cuidado de las personas mayores. Destacanel  Programa Adulto Mayor, que cuenta con 29.522 personas bajo control y el Programa de Salud Cardiovascular par mayores de 60 años del cual son parte 69.353 usuarias y usuarios.

A ello se suman estrategias como el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) para personas de 65 años y más; la consulta a la Célula de Geriatría del Hospital Digital; la Telemedicina Geriátrica del HCHM; el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM); ECICEP; inmunizaciones; Ley de Atención Preferente; y el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, presente en 9 comunas de la región y en 14 CESFAM de la Red.

Conoce Más