Noticia
Nuevo Hospital Regional refuerza su rol clínico-docente con 500 estudiantes en formación en su primer año de funcionamiento
16 de septiembre de 2025

El centro asistencial recibirá a estudiantes de pregrado y posgrado en diversas áreas de la salud, consolidándose como el principal campo clínico formador de Ñuble y un referente en la preparación de futuros profesionales.
Continuando con la tradición docente del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), el nuevo centro asistencial regional se prepara para recibir a estudiantes de la salud en sus distintas etapas de formación.
Serán 500 alumnos y alumnas los que se integrarán al recinto durante el primer año de funcionamiento del megahospital, lo que corresponde a la actual capacidad formadora del HCHM en pregrado y posgrado. Esta se mantendrá con el fin de contribuir a la formación de técnicos y profesionales que la red de salud requiere, consolidando al establecimiento como el principal centro formador de la región en todas las áreas.
Para conocer en detalle la arquitectura y la distribución de los principales servicios del futuro hospital, representantes de diversas casas de estudio se reunieron con el equipo directivo hospitalario. En la ocasión, evaluaron cómo será la incorporación de sus estudiantes a las nuevas instalaciones y la habilitación de los espacios que necesitarán para su estudio y bienestar.
La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, destacó que “la historia del hospital, así como la del futuro centro regional, no se concibe sin los estudiantes en formación. Ellos son un gran apoyo para la atención de salud y, a la vez, aprenden en el campo clínico, por lo que es nuestro interés desarrollar un plan armónico para su integración, en una relación que continúe siendo virtuosa: que aporte al cuidado de la salud, contribuya al desarrollo de la red asistencial y permita formar profesionales de alta calidad técnica y humana”.
Agregó que “este nuevo establecimiento, sin duda, es un fuerte incentivo para que quienes inician su formación con nosotros decidan, al finalizar sus estudios, retornar y contribuir así al desarrollo de la región. Para ello contaremos con un hospital con alta tecnología y el desarrollo de especialidades, lo que lo hará más atractivo y desafiante como campo laboral”.
Por su parte, Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble, subrayó que “Los estudiantes en formación son fundamentales para el desarrollo de nuestra Región. En su paso por los establecimientos de la red, reciben el acompañamiento de profesionales que guían su aprendizaje, asegurando una instrucción de calidad y una experiencia vinculada directamente con la realidad asistencial. Asimismo, gracias al aporte de cada casa de estudios, su presencia no solo contribuye a fortalecer la atención de salud, sino que también permite financiar iniciativas que promueven la innovación, adquisición de equipamiento y de mejoras en la calidad de vida de las y los funcionarios”.
Visión Universitaria
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Patricio Manzarraga, valoró el impacto del nuevo recinto: “Es un proyecto que Ñuble necesitaba hace mucho tiempo. Nos permitirá aumentar la oferta de especialidades y continuar nuestra relación asistencial docente, beneficiando a estudiantes y a la comunidad”.
En tanto, Alejandro Espinoza Larena, coordinador del campo clínico de la Universidad Adventista de Chile, señaló que “conocer la proyección del nuevo hospital es muy valioso, porque permitirá que nuestros estudiantes sigan desarrollando sus prácticas y habilidades técnicas, especialmente en áreas como Terapia Ocupacional y Enfermería, en un entorno moderno y tecnológico que favorecerá un mejor acercamiento al usuario y su recuperación”.
Actualmente, el HCHM forma a 486 estudiantes de pregrado en carreras como Medicina, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Tecnología Médica y diversas especialidades técnicas. A ellos se suman 21 estudiantes de posgrado y de prácticas no clínicas.