Noticia
Hospital de Chillán fortalece liderazgos para el futuro centro asistencial regional
2 de julio de 2025

El liderazgo clínico y administrativo es clave para enfrentar los desafíos del nuevo centro asistencial, que demandará equipos más coordinados, resilientes y comprometidos con la innovación en salud.
Con el foco puesto en la transición al nuevo establecimiento de salud regional de Ñuble, el Hospital Clínico Herminda Martín inició un proceso formativo destinado a fortalecer las capacidades de jefaturas y coordinadores, en un contexto marcado por la transformación organizacional y la implementación de nuevos modelos de atención.
El programa, denominado Círculo de Liderazgo, busca potenciar habilidades como la inteligencia emocional, la toma de decisiones colaborativas y la gestión participativa. La iniciativa contempla una serie de jornadas dinámicas que integran aprendizaje práctico, reflexión e intercambio de experiencias.
“Este proceso es parte de la preparación que estamos desarrollando con nuestros equipos clínicos y administrativos para el traslado al nuevo hospital. No solo buscamos optimizar procesos, sino también entregar la mejor atención posible a la comunidad de Ñuble”, afirmó la directora del HCHM, Dra. Luz María Morán.
En su primera etapa, la capacitación abordó temáticas de liderazgo y trabajo colaborativo, con la participación de funcionarias y funcionarios de la Unidad de Emergencia, Centro Ambulatorio de Especialidades, Oncología, Farmacia Central y Neurología. Los equipos presentaron propuestas innovadoras para fortalecer el funcionamiento de sus unidades.
El Dr. Alexis Rojo, jefe de Neurología, destacó que “es muy relevante que se generen estos espacios, donde las jefaturas puedan adquirir nuevas herramientas, mejorar la coordinación de sus equipos y fomentar la innovación desde la práctica cotidiana”.
El plan formativo considera dos módulos adicionales durante julio: uno centrado en la adaptación al cambio en el entorno hospitalario y otro enfocado en la innovación en organizaciones de salud.
Para María Paz Carrasco, enfermera supervisora de la Unidad de Telemedicina, la experiencia fue “aprendizaje ameno, empático, donde nos entregaron muchas herramientas para poner en práctica en nuestros equipos de trabajo. Ojalá se puedan implementar en más lugares y con una técnica innovadora, que son muchas sesiones, pero cortas, entonces eso hace que el aprendizaje sea más grato”.
Se espera que cerca de 100 personas participen en este ciclo, especialmente de aquellas unidades que experimentarán transformaciones significativas en el modelo de atención y estructura organizacional del futuro recinto asistencial.