Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Hospitalización Domiciliaria aumenta los cupos diarios de atención ante campaña de invierno

28 de mayo de 2025

Es posible, gracias al fortalecimiento de los equipos de salud, compuesto por enfermeros, técnicos de enfermería y médico, quienes controlan y tratan las patologías de las y los usuarios, en sus hogares, lo que beneficia la recuperación, gracias a la inclusión de la familia en el proceso.

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) aumentó a 10 los equipos de profesionales, 4 más de los habituales y que integrados por enfermeros, técnicos en enfermería de nivel superior, médico y que se complementa con la atención de kinesiólogo y fonoaudiólogo de la Unidad de Rehabilitación Domiciliaria, la que también sumó una dotación extraordinaria.

Esta medida, es habitual y forma parte de las estrategias de la campaña de invierno, que impulsa el Ministerio de Salud en todo el país y que permite apoyar ante el alza de la demanda de casos respiratorios. Sin embargo, este año el aumento es mayor que el de 2024, permitiendo incrementar los cupos diarios desde 60 a 100.

Durante el 2024, se atendieron 2.599 personas bajo esta estrategia y hasta abril de este año, ya han sido atendidas 733. Sobre esto, el enfermero gestor de la Unidad, Darwin Díaz destacó que “el aumento de casos respiratorios, hizo que este año fueran 4 equipos de profesionales los que se adicionaran a la Unidad por campaña de invierno, lo que nos permite también aumentar los cupos diarios, que el 2024 fueron 90 y que este año serán de 100 diarios”.

De esta manera, el profesional resaltó que “las personas están menos tiempo hospitalizadas en el establecimiento y continúan su recuperación en sus hogares, que es un espacio acogedor, que les permite estar rodeados de sus seres queridos, incluirlos en su tratamiento y asimismo disminuir las probabilidades de una infección intrahospitalaria”.

En el HCHM, otra dependencia que brinda atención domiciliaria, es la Unidad de Rehabilitación, donde también se incorporaron 4 kinesiólogos. En general, el Establecimiento sumó a un total de 65 personas, de distintas profesiones, especialidades y estamentos, para enfrentar este aumento de demanda por enfermedades respiratorias.

Durante esta época, de acuerdo con el enfermero Díaz, las atenciones más comunes son las infecciones respiratorias, ya sea debido a virus o bacterias, siendo los más afectados los adultos mayores, quienes además son susceptibles de empeorar su condición con mayor rapidez, lo que se evita con una derivación temprana.

Al respecto, la directora (s) del HCHM, Dra. Ximena Espinoza, sostuvo que “nuestros equipos de atención domiciliaria, son un real aporte para sobrellevar la sobrecarga de invierno y nos permiten, llegar hasta los hogares, involucrando a la familia en el cuidado de sus seres queridos, que cursan patologías de mediana y baja complejidad como las enfermedades respiratorias y /o urinarias compensadas”.

LA ESTRATEGIA MINISTERIAL

En paralelo, el Servicio de Salud Ñuble, con presupuesto del Ministerio de Salud,  implementó otra estrategia de hospitalización domiciliaria enfocada en las y  los usuarios de los distintos hospitales comunitarios de la región.

En ella, el equipo se compone de médico (a), enfermera(o), kinesióloga(o) y TENS, quienes otorgan prestaciones que van desde una curación, hasta un tratamiento endovenoso, sondas nasogástricas, entre otras, de acuerdo a la patología.

Conoce Más