Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
120 usuarios hospitalizados han sido inmunizados contra la

18 de marzo de 2025

El propósito de la estrategia local, que se realiza por segundo año consecutivo es contribuir a ampliar la cobertura de vacunación en la Región y resguardar a los grupos objetivos, en especial a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, para prevenir las complicaciones de la patología y las hospitalizaciones por esta causa.

Con el objetivo de reforzar la estrategia de vacunación contra la influenza en los grupos objetivos, el Hospital Clínico Herminda Martín inició la campaña de inmunización de las y los usuarios hospitalizados por segundo año consecutivo. En los primeros 10 días, se inocularon un total de 120 personas, los que en su mayoría 92,5% (111) son adultos mayores o personas con enfermedades crónicas (entre los 11 y los 59 años).

La subdirectora de Gestión del Cuidado de Enfermería del HCHM, Angélica Ortiz, señala que “el año 2024 tuvimos una excelente experiencia con la inoculación de nuestros usuarios hospitalizados (349 en total) y este año, el Ministerio de Salud estableció esta estrategia innovadora dentro su campaña, como una exigencia a nivel nacional. Al igual que el año pasado, la población está muy agradecida de la posibilidad de vacunarse estando hospitalizados, porque al alta ya están protegidos contra la influenza y no requieren trasladarse a otro lugar con este propósito”.

Además la directiva resaltó que “en esta ocasión, sumamos al grupo objetivo a los padres, madres y/o cuidadores de lactantes prematuros hospitalizados y también a los niños menores de 6 años”.

Dentro de los requisitos  para inmunizarse es que las personas estén clínicamente estables, para lo que se necesita una indicación médica –por escrito- y el consentimiento del usuario o usuaria. La vacuna se realiza por una enfermera y se administra previo a su alta clínica.

Es preciso destacar que “el mayor beneficio de realizar la inmunización con anticipación al período de mayor circulación viral, es permitir que se desarrolle la producción de anticuerpos contra el virus de la influenza, lo que en promedio ocurre luego de 15 días y de esa manera, prevenir la enfermedad grave, hospitalizaciones e incluso muerte por esta causa”, aseguró la subdirectora.

Para la ejecución de esta iniciativa, la enfermera de epidemiología del recinto asistencial se coordina con la SEREMI de Salud Ñuble, quienes proveen de las vacunas que se conservan y administran en el Establecimiento y se mantiene hasta alcanzar en la Región la cobertura de 85% de la población vacunada en general y por grupos de riesgo.

Conoce Más