Noticia
Día Mundial del Glaucoma: una enfermedad silenciosa donde la detección precoz es fundamental
12 de marzo de 2025

En el marco de esta conmemoración, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) entregó recomendaciones para el diagnóstico oportuno y destacó el trabajo realizado en la Red Asistencial por las Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).
El Glaucoma es una patología que provoca la pérdida gradual y progresiva de la visión. Su avance puede detenerse o ralentizarse mediante controles oftalmológicos y exámenes específicos, lo que permite su detección temprana.
En la Red Asistencial, este trabajo es realizado por las UAPO, dispositivos que cuentan con profesionales y equipamiento especializados para diagnosticar esta enfermedad, una de las principales causas de ceguera.
“En Ñuble, según los datos registrados a diciembre de 2024, existen 5.895 personas bajo control por glaucoma en las ocho UAPO de la región, ubicadas en El Carmen, Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco y Ninhue, además de una unidad móvil que apoya a toda la red norte, compuesta por las comunas de San Fabián, San Nicolás, San Carlos y Ñiquén. A través de estas unidades, los pacientes se mantienen controlados, son examinados y reciben distintos procedimientos clave para el tratamiento de esta patología”, destacó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.
Asimismo, la directiva precisó: “La labor que cumplen nuestros dispositivos de atención oftalmológica permite, además de acercar las atenciones a la comunidad, detectar oportunamente esta grave enfermedad que podría derivar en ceguera total, y que, con el despliegue realizado por las y los profesionales, buscamos tratar a tiempo. Es fundamental que la comunidad cuide su salud, realice sus controles de forma periódica y consulte en sus establecimientos de salud ante cualquier duda o antecedente familiar de glaucoma”.
Por su parte, Pamela Utreras Salgado, Tecnóloga Médica de la UAPO y del Programa Salud Digital del SSÑ, recalcó: Cualquier persona que requiera una consulta especializada en afecciones oculares puede acceder a la unidad oftalmológica a través de su CESFAM, Hospital Comunitario o Posta. Estos dispositivos realizan una atención integral, incluyendo exámenes como fondo de ojo y vicio de refracción, además de procedimientos como la iridotomía, uno de los tratamientos más eficaces para el glaucoma agudo por cierre angular”.
“La iridotomía es un procedimiento médico de nivel secundario. Sin embargo, debido a su alta demanda, se dispusieron tres láseres para realizar este procedimiento en atención primaria, específicamente en las UAPO de Chillán Viejo, Bulnes y El Carmen. A él pueden acceder todos los usuarios de la red, ya que, durante los exámenes de fondo de ojo o atenciones por lentes, los tecnólogos y oftalmólogos realizan una evaluación integral, y en caso de sospechar un riesgo de cierre angular, el especialista determinará si este procedimiento se debe realizar en forma preventiva. Las unidades que no cuentan con láser, pueden derivar a aquellas que sí disponen de este equipo”.
Una enfermedad invalidante
El glaucoma no se puede prevenir, pero sí detectar y tratar oportunamente. “El glaucoma es una enfermedad silenciosa y progresiva que afecta al nervio óptico, pudiendo llevar a la ceguera irreversible si no se detecta a tiempo. No causa síntomas en sus primeras etapas, por lo que muchas personas consultan cuando ya han perdido parte de su visión. El único método para prevenir su avance es el diagnóstico precoz”, explicó el Dr. Francisco Franco Escobar, oftalmólogo subespecialista en Glaucoma del Hospital Clínico Herminda Martín.
“Por eso recomendamos controles oftalmológicos regulares a partir de los 40 años, o antes, si existen antecedentes familiares o algún factor de riesgo. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia y preservar la visión”, agregó el especialista.
Operativos Oftalmológicos
En el marco de esta conmemoración, la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica móvil del SSÑ se trasladó a la comuna de San Carlos para liderar un operativo de pesquisa y controles por Glaucoma, además de entregar información a la comunidad sobre esta patología y la importancia de mantener al día los controles oftalmológicos.
Una iniciativa que también se llevó a cabo en el Hospital de Chillán, a través del Servicio de Oftalmología, donde 115 usuarios y usuarias se realizaron exámenes para la detección temprana del Glaucoma.