Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán se suma a la estrategia de centros regionales de resolución de cirugías ambulatorias

20 de enero de 2025

Uso intensivo de pabellón exclusivo para cirugías ambulatorias y seguimiento post operatorio de los pacientes, son algunas de las estrategias que incluye esta iniciativa de eficiencia quirúrgica que ha mostrado positivos resultados a nivel nacional.

Con un modelo que busca aumentar la eficiencia y productividad de sus pabellones, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) se integró a la red de Centros Regionales de Resolución (CRR)  de las cirugías mayores ambulatorias más frecuentes de la lista de espera.

“Esta iniciativa permitirá aumentar la productividad y, con ello, reducir los tiempos de espera para una intervención ambulatoria. Por ahora, no implica más infraestructura, sino gestionar de manera distinta la capacidad instalada”, explicó la directora del hospital, Dra. Luz María Morán.

El programa, impulsado por el Ministerio de Salud siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), busca el alto rendimiento en la actividad quirúrgica.  De esta forma, el establecimiento se suma a los otros 23 hospitales del país que han implementado esta modalidad con positivos resultados, superando en un 57% el promedio nacional de rendimiento quirúrgico.

En el recinto de salud, la marcha blanca comenzó hace una semana, utilizando exclusivamente para cirugías ambulatorias uno de sus nueve pabellones habilitados para procedimientos electivos. En este quirófano se opera desde las 8:00 hasta las 20:00 horas, extendiendo así su jornada habitual. Hoy, un equipo asesor del Ministerio de Salud visitó las instalaciones para evaluar la implementación inicial, revisando aspectos como la planificación quirúrgica, los insumos necesarios y la ruta de atención del paciente, según explicó Katherine Vásquez Manso, Encargada de Gestión y Coordinación de los CRR.

“Realizamos un diagnóstico en conjunto con las áreas de recursos humanos, presupuestos, gestión clínica y financiera para evaluar el estado del hospital en relación con su lista de espera y el funcionamiento específico de los quirófanos de CMA. El análisis nacional revela que casi un 45% de la lista de espera corresponde a CMA, por lo que, al intervenir con alta resolutividad en este ámbito, se impacta positivamente tanto en la lista general como en los tiempos de espera. Se espera que haya un CRR en cada región», señaló la profesional.

Más eficiencia y productividad

Este pabellón especializado está destinado a cirugías mayores ambulatorias que figuran frecuentemente en la lista de espera, tales como procedimientos oftalmológicos, corrección de fimosis, tratamiento de túnel carpiano y ciertos tipos de fracturas. Según la directora del hospital, «el objetivo inicial es programar seis cirugías diarias. A medida que sea posible, se incrementará gradualmente la cantidad, destinando incluso otro pabellón para CRR, con la meta de aumentar este año un 16% las cirugías ambulatorias”.

A su vez,  el encargado de la estrategia CRR en el Hospital, el Dr. Alejandro Beltrán, comentó que “la modalidad se basa en mejorar la eficiencia operativa, organizando las cirugías de una misma especialidad en una sola jornada para optimizar la logística de insumos y servicios de apoyo, ya que se prepara todo para intervenciones que usan similares recursos sin tener que realizar cambios o nuevos requerimientos entre una cirugía y otra”.

Asimismo, se fortalece  la preparación prequirúrgica de los pacientes, minimizando las suspensiones por exámenes pendientes o preparación inadecuada.

Seguimiento post operatorio

Los pacientes intervenidos bajo esta modalidad recibirán seguimiento clínico a través de la plataforma Salud Responde, que los contactará dentro de las 24 horas posteriores a la cirugía para monitorear su evolución y brindar orientación ante síntomas como fiebre o dolor. Además, se aplicará una encuesta de satisfacción que evaluará tanto el procedimiento quirúrgico como la calidad de la atención hospitalaria.

Conoce Más